Brian, el nombre de mi país en llamas: cuadernillo de montaje de egreso

107 un rol de género, orientación sexual o identidad de género. Tampoco su vestuario nos permite visibilizar aquello, porque la imposibilidad de reconocer su cuerpo en el canon binario, nos adscribe a un nuevo género o formato de creación de personaje/rol/actante, propiciando un híbrido que va más allá de la norma, generando una discusión y revisión más del concepto de creación de personaje en la actuación. Esto se podría condecir con nuestra lectura de la obra, ya que según Eve Kosofsky Sedgwick lo queer “implica etimológicamente un cruce de los límites sin referirse a nada en particular, lo cual deja la cuestión de sus denotaciones abierta a la controversia y la revisión” (Epistemo- logía del armario, Barcelona, 1998). Otra creación actoral que evidencia la presencia de lo queer en la obra, es la ejecución de Sol Lagos, cuya media máscara no sólo le permite ocultar su fisionomía femenina sino que que al mismo tiem- po la masculiniza. Junto con esto, su cuerpo, de manera violenta, espasmódica y vibrante propone intermedios musicales repletos de masculinidad, subvirtiendo el cuerpo que estamos viendo, desarro- llando superposiciones de géneros y sexualidades en las relaciones establecidas con los otros personajes, rechazando la clasificación de los individuos en categorías universales y fijas, evidenciando que toda clasificación en este aspecto es ficticia, porque las reales moti- vaciones para generar categorías, responden a motivaciones políti- cas y al heteropatriarcado. El extraño de la Blondie. El personaje construido por Aldo Marambio es un excelente ejem- plo de la diversidad de posibilidades que sostiene un cuerpo. Toda su construcción visual, gestual y vocal desafía completamente al bi- narismo y la norma. Pantalones negros ajustados, bototos con tacos, pelo largo y crespo, torso de hombre desnudo, pantis de red, parte de su osada ropa interior a la vista, una manga de un solo brazo llena de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=