Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
84 Cuadernos de Beauchef demandaba Walter Benjamin en El narrador (1936), haciendo de la voz y la puesta en cuerpo de ese discurso un instante de suspensión de la autoridad del filósofo. El filósofo ingresa en el espacio público para tender puentes mediadores entre las ideas y las personas que asisten a una conferencia en un espacio abierto, democrático. La escenografía natural que rodea dicho acontecimiento subraya, de paso, el lugar de convergencia de lo social. Como sombras al interior de una caverna, los espectadores asisten al espectáculo del pensamiento en el que, dado el sentido de urgencia, somos llamados a actuar: Ahora, cuando somos convocados con fuerza desde el espacio público (que adquiere realidad en la calle, en los medios de comunicación, en las redes digitales, en la conversación en el almacén), los estrechos límites de la individualidad se suspenden y, por un momento, bajo el signo de la indignación, reaparece esa comunidad perdida que acaso nunca ha existido: la “comunidad de individuos” (una especie de secreta utopía de la modernidad). Pienso que la frustración y la rabia acumuladas en cada individuo no llegan a hacer historia si no se entrelazan con el entusiasmo de descubrirse siendo parte de esa comunidad posible que, por momentos, parece parpadear en medio de la crisis 9 . Si el artista debe estar presente, demostrando con ello que su propio aparecer es más relevante que la propia obra de la que es autor, el filósofo también debe comparecer como una forma de hacer evidente el rompimiento con la presencia alienada. Ya no hay mediación entre el autor de esas páginas que engrosaban la bibliografía de una asignatura, aunque curiosamente se vuelva inmaterial (o prescindible) la presencia del sujeto “Sergio Rojas profesor” en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Como dice Nick Srnicek (2016), para entender nuestra situación contemporánea es necesario ver cómo se conecta con lo que la precedió. Cerrado el ideal fordista de producción en 9 “¿ Qué (nos) está sucediendo ?”. Escrito y puesto en circulación en RRSS el 23 de octubre y publicado el 25 de octubre en el sitio web de la Radio de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=