Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
82 Cuadernos de Beauchef familiar— se transforma en rabia y estalla, su objeto no es la programada instauración de un “nuevo orden”, sino el inmediato y radical cuestionamiento del que existe. Entonces las personas se dan cuenta de que, de pronto, en un régimen que se ha establecido y naturalizado sobre los principios de la propiedad privada y el individualismo, hay algo que comparten: el dolor inadvertidamente acumulado en existencias a las que el imperativo de la resignación cotidiana ha ido privando de sentido 8 . La pregunta que mueve al pensamiento en todas estas acciones es la de dar al menos un atisbo de explicación al estallido social que derivó en episodios de violencia radical. La filosofía debe dar explicación a lo inconmensurable. De ahí, entonces, que surjan preguntas cada vez más recurrentes y que el tránsito entre estética y ética se vuelva particularmente significativo. Sabido es que las discusiones sobre estética —siempre en una relación crítica con la idea de arte— han derivado en cuestiones relativas a la posición que las personas (y desde luego, en primer término, los propios filósofos) adquieren respecto de la facticidad de lo real. Podemos referir el famoso ensayo de Guy Debord ( La sociedad del espectáculo , 1967) como una muestra al respecto, considerando que su lectura en espiral ha producido interpretaciones tan diversas como las de Jean Baudrillard, Jacques Rancière, Michel Onfray, Boris Groys o Hito Steyerl. Paralelamente a esta escena de pensamiento, el arte conceptual y el denominado “arte de acción” sacaron las obras a la calle mucho antes que esta nueva oleada de performance (precedidos, claro está, de los honestos esfuerzos vanguardistas de inicios del siglo XX). La exigencia de la vida misma, además del propio compromiso de esos artistas, proclamaron la suspensión de la autoridad de los museos y las instituciones, poniendo en tensión la validez de un canon oficial y demandando una mayor conexión entre artistas, sus obras y el marco social en el que estas creaciones aparecían inscriptas. Cuando Marina 8 Escrito y puesto en circulación en RRSS el 23 de octubre, y publicado el 25 de octubre en el sitio web de la Radio de la Universidad de Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=