Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

81 Filosofía y estallido social porque esa performance apunta a un efecto doble: por una parte, tomar conciencia de una realidad oculta y, por otra, el sentimiento de culpabilidad en relación con la realidad negada. Pensada y actualizada en función de estos acontecimientos, la tesis IV de Benjamin ( El arte en la era de su reproductibilidad técnica [1939]) podría ser parafraseada en los siguientes términos: así como los modos de existencia de los colectivos humanos se transforman, también se modifican los modos de percepción sensorial. En tal sentido, es posible no solo comprender las transformaciones del medium de la percepción, sino también de la mostración de las condiciones sociales, las que ahora debemos entender en su condición estésica y ya no estética. El devenir de los marchantes en actitud de performance puede ser una idea heurísticamente extraordinaria: para que una presencia viva pueda devenir en sentido, es necesario que el cuerpo se encuentre estésicamente en movimiento 7 . La acción que supone el ejercicio del saber en espacios no académicos representa un cambio cultural, como también una exigencia por hacer de ese saber una práctica común. Sergio Rojas ha participado en distintos eventos siguiendo un mismo programa narrativo: responder, a partir de preguntas, a la ingente necesidad de explicación respecto de lo que nos está pasando. Un escrito suyo que circuló por WhatsApp ( ¿Qué (nos) está sucediendo? ), justo el día en que más de un millón de personas asistió a una manifestación en Plaza Italia, derivó en entrevistas radiales, participación en coloquios ciudadanos y encuentros universitarios de diversa convocatoria. En ese momento, señaló: Lo que hemos vivido en estos días es algo tremendo. En su inicio algunos lo vivieron con entusiasmo, otros con miedo, porque cuando el malestar —contenido hasta que había llegado a hacerse 7 En 2014 propuse esta idea a propósito de una aproximación a la idea de presencia escénica. Ver “Cuerpo y mediación. En torno a la idea de presencia escénica”, en Ponce de la Fuente, Héctor & Dalmasso, María Teresa. Trayectos teóricos en semiótica . Santiago de Chile: LOM / Universidad de Chile, pp. 35-40.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=