Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

75 Filosofía y estallido social es la manifestación. Cuando hacer también es decir (viejo principio semiótico), cuando la sociedad se objetiva en textos, rituales y géneros orales, el discurso social de la protesta activa innumerables mecanismos significantes. La manifestación, en consecuencia, deviene en un modo de acción y un lenguaje que se inscribe en una dramaturgia, tema del que nos hablan la etnografía visual, la sociosemiótica y los visual analysis . Una lectura interesante, en una de las perspectivas teóricas que acabo de señalar, es la de Leonor Arfuch (2005), a propósito de la plaza como espacio que contiene la temporalidad de la protesta. Las repetidas “plazas de Blumberg” 3 , como las de Plaza Italia (hoy Plaza de la Dignidad) en Chile, constituyen territorios narrativos que agrupan las distintas dimensiones de la manifestación: la gente en la calle, caminando y rodeando la plaza; el objeto (el malestar hecho consigna, la denuncia ciudadana); los espectadores inmediatos y, desde luego, la base social cuyos sentimientos los manifestantes pretenden enunciar. 3 El denominado “fenómeno Blumberg” ocurrió en 2004, en Buenos Aires. Blumberg, personaje protagónico de esta historia, es el padre de un joven de 23 años, de clase media, que fue víctima de un secuestro extorsivo y que, debido a una confusa intervención de la policía, resultó asesinado a sangre fría por sus secuestradores. Nueve días después del asesinato su padre convocó a la ciudadanía a la Plaza del Congreso. La convocatoria, ante la sorpresa de todos, logró reunir entre 130 y 150 mil personas. Luego se sucederían otras convocatorias. Leonor Arfuch considera que la plaza fue esencial “en la constitución de ese fenómeno, y que, en tanto lugar por excelencia de articulación significante entre espacio, tiempo y afecto, permite una lectura sintomática que va mucho más allá de ella misma” (2005, p. 84). Sergio Rojas. Estrategias oblicuas , Conferencia en el Persa Víctor Manuel. Fotografía de Benjamín Matte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=