Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

54 Cuadernos de Beauchef astronómico de Praga puede considerarse el eslabón histórico entre la época en que el tiempo se medía en forma orgánica y la época en que el tiempo se mecanizó. El invento fue la culminación de un proceso que se inició con las Cruzadas en el siglo XI (Malin, 2005). Al regresar de Tierra Santa, los cruzados no solo trajeron reliquias, sino también la inspiración para levantar templos como antes no se habían construido. Las catedrales revolucionaron la sociedad de la época que, al cabo de pocos años, comenzó a erigirlas por toda Francia y, después, por toda Europa. Sus constructores debían dominar, además de sus tres oficios 2 , siete saberes: aritmética, geometría, astronomía, música, gramática, dialéctica y retórica. Fue así como estos edificios se convirtieron en la síntesis corpórea del conocimiento de la época, lo que dio prestigio, autonomía y riqueza a las ciudades en las que se situaban. Ese conocimiento se comunicaba en cuerpo presente, mediante el lenguaje arquitectónico de las construcciones y los relatos verbales que intercambiaban los peregrinos que las visitaban. La modernidad mecánica fue antecedida por una modernidad épica, que era humana y corpórea. El Renacimiento fue una época de crisis e intrigas políticas, registradas en forma brillante por Maquiavelo en El Príncipe (1998). En esa época, el arte y la arquitectura eran los medios de comunicación por excelencia. De allí que estuvieran en el centro del debate y del interés de los poderosos. Los mecenas del arte no actuaban por mero altruismo, sino que lo hacían fundamentalmente por cálculo económico y político. El movimiento catedralicio había desestabilizado las estructuras tradicionales del poder feudal, empoderando a las ciudades por encima de los latifundios. La rivalidad entre las ciudades italianas llevó a poner de moda el antiguo estilo de las construcciones romanas. Los edificios renacentistas se convirtieron en hermosas réplicas que recordaban el esplendor del Imperio, despojadas de la mística de las catedrales. Con los años evolucionó al barroco, estilo rebuscado y pretencioso 2 Colaboradores de Wikipedia. Artes vulgares [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre , 2019 [fecha de consulta: 24 de marzo del 2020]. Recuperado de https://es.wikipedia.org/w/index. php?title=Artes_vulgares&oldid=117435402

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=