Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

52 Cuadernos de Beauchef La crisis de los Estados nacionales comenzó tras la caída del Muro de Berlín, que aceleró la desintegración de la Unión Soviética y la de muchos Estados europeos. El proceso no se ha detenido. Continúa con el Brexit , en Reino Unido, y la cuestión de Cataluña en España. En Chile el Estado está en crisis desde hace décadas. Tanto la disrupción social de 2019 como el quiebre institucional de 1973 son expresiones de una falla sistémica cuyo origen es la “concepción mecánica del Estado”. En los últimos cienaños, la ciencia, la tecnología y el pensamiento humano han reemplazado el paradigma de las máquinas por el de los sistemas. Un gran aporte en este ámbito ha sido el del biólogo chileno Humberto Maturana (Maturana y Varela, 1973), que ha definido a los seres vivos como sistemas con propósito, capaces de crearse, auto- controlarse y relacionarse equilibradamente con su medioambiente. Las sociedades son sistemas vivos que co-habitan armóni- camente con el entorno, en la medida en que comparten un propósito. Ese equilibro se ve reflejado en el territorio que ocupan. Por ese motivo, las culturas tradicionales dieron tanta importancia a los ritos fundacionales de las ciudades (Gracia, s/f). Esos actos simbólicos son el origen de la arquitectura como lenguaje político (Rittel y Weber, 1973). Mediante sus construcciones, las generaciones se comunican a lo largo del tiempo (Weil y Weil, 2015). Este ensayo es una invitación a repensar Chile desde su propósito como sistema, a rediseñar el Estado de forma que la gran mayoría se sienta identificada con su “arquitectura”. Solo así será posible sentar las bases de una comunidad unida que nos permita abordar con éxito los desafíos del mundo contemporáneo. La tarea es pensar el Estado como un sistema vivo, con cuerpo y alma, en vez de concebirlo, nuevamente, como una máquina para controlarnos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=