Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
48 Cuadernos de Beauchef nueva realidad constitucional, al haber desencadenado la posibilidad de la realización del nuevo texto mediante de una asamblea constituyente de carácter paritario, proporcional y con participación de los pueblos originarios. Conclusiones A través de estos tres conceptos hemos analizado el peso de las constituciones y la importancia vital de su respaldo popular. La interdependencia entre “simbolismo”, “legitimidad” y “protesta social” construye el peso específico de estos textos fundamentales, y explica en gran parte la efervescencia social que hemos vivido desde el 18 de octubre de 2019. Hoy, la crisis sanitaria por el covid-19 ha puesto en pausa la protesta; sin embargo, ha hecho salir a la superficie lo quebrada que se encuentra nuestra comunidad político-social. Efectivamente, hemos visto cómo la autoridad no es respetada y la desconfianza hacia las instituciones se ha intensificado; también, cómo el modelo socioeconómico inscrito en nuestra actual Constitución militante 3 ha sido un lastre para el combate de los efectos de la pandemia, siendo inconstitucional según algunos, por ejemplo, la posibilidad de impedir que las empresas entreguen dividendos accionarios si se han acogido al plan de apoyo estatal de protección del empleo. Nuevamente, el conflicto pondrá de relieve la insuficiencia de nuestra actual norma constitucional. El resultado del plebiscito constitucional, que finalmente tendrá lugar en octubre de 2020, confirmará o desmentirá nuestra idea de que en Chile estamos en un momento constituyente. Todo parece indicar que se ratificará el deseo social de los chilenos de dotarse de un nuevo texto constitucional que signifique, por fin, su autodeterminación como pueblo y como sociedad. 3 La Constitución del 80 milita en los valores del autoritarismo político, el cristianismo social y el laissez-faire neoliberal económico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=