Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

43 Simbolismo, legitimidad y protesta constitucional Esta construcción del pueblo por el Derecho imprime el notable simbolismo que posee la Constitución, alejándose de determinismos anteriores que establecían la existencia del pueblo a través de elementos raciales, étnicos, tradicionales e históricos. Hoy se habla de “patriotismo constitucional”, concepto creado por el filósofo alemán Dolf Sternberger y difundido por Jürgen Habermas y Jan-Werner Müller. Siguiendo este concepto, la Nación es construida desde una idea de vida conjunta, generada por un espacio público común establecido en las normas constitucionales y democráticas, imprimiendo en los ciudadanos lazos sociales y cooperativos relacionados con una idea política común (Velasco Arroyo, 2002, pp. 33-34). En efecto, ese patriotismo constitucional no es posible avizorarlo en Chile, esto por dos factores claves. El primero, la actual norma fundamental no crea un espacio público que pueda ser base de discusión entre el poder político y la ciudadanía; el segundo, la ilegitimidad de origen de esta, que jamás fue adoptada por los ciudadanos ni sometida a un escrutinio minucioso por su sometimiento a una serie de trampas y cerrojos contra su modificación. Hoy, por primera vez, tenemos de cambiar el simbolismo negativo hacia uno positivo y dotarnos de un pacto social que construya un edificio constitucional que sirva como referente a nuestra identidad nacional. 2. La legitimidad Para adentrarnos en el fondo de este sucinto estudio, resulta necesario revisar el concepto de “legitimidad” en su relación con el poder constitucional, dado que esta se constituye en la justificación de su ejercicio. La noción de “legitimidad” de una autoridad y del poder ejercido conforme a un derecho es tan antigua como la misma reflexión teórica sobre la política y la justicia. La legitimidad de las normas jurídicas expresa una concordancia o discordancia de estas normas —la Constitución, en el caso analizado— con un sistema de valores determinado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=