Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

41 Simbolismo, legitimidad y protesta constitucional En suma, el desequilibrio social producido por la ilegitimidad del texto constitucional y la consiguiente inexistencia constitucional es mucho más que un problema jurídico; aunque su origen sea normativo, provoca efectos culturales, sociológicos, políticos e incluso psicológicos. Si a eso adicionamos el carácter contra mayoritario y de intereses totalmente minoritarios de las disposiciones de la carta fundamental chilena el efecto es aún más pernicioso. Relacionado íntimamente con la idea de legitimidad consti- tucional, encontramos el derecho a la protesta y de resistencia a la opresión. Este derecho es el vehículo procedente que poseen las personas y los grupos de personas para resistir a la opresión generada por una Constitución ilegítima y constituye la fase previa indispensable de la formación de un consenso constitucional. Ciertamente, podemos señalar que los llamados “momentos constituyentes” tienen su origen y fase previa en la movilización social, mediante el uso de los métodos de protesta. Jason Frank califica como “momento constituyente” al episodio, no corriente, en que el alegato de hablar en nombre del pueblo tiene eco, se vuelve políticamente plausible y permite romper con los procedimientos de la política ordinaria sin perder el carácter de democrático (Heiss, 2016). Es así como, históricamente, es mencionable la protesta social como desencadenante del fin del régimen del Apartheid en Sudáfrica, la descolonización del subcontinente indio o el fin de las dictaduras norafricanas al momento de la llamada “primavera árabe”, en todos esos casos evolucionando hacia nuevos órdenes constitucionales que consolidaron ese nuevo orden social deseable, promovido por la protesta sociopolítica. En el caso chileno, por el contrario, la protesta social sí consiguió forzar el fin de la dictadura cívico-militar de Pinochet, pero el nuevo gobierno democrático no fue capaz de dar una solución al problema de la legitimidad constitucional y más bien congeló el reclamo por una nueva carta fundamental que estaba en el origen del movimiento opositor al dictador. En esta monografía nos adentraremos en tres términos claves para comprender el origen y desarrollo de los textos constitucionales: la “legitimidad”, el “simbolismo” y la “protesta”,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=