Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

36 Cuadernos de Beauchef sometidos a un subsistema desequilibrante y empobrecido, ajeno a las múltiples necesidades y complejidades del siglo XXI. Esto explica que el neoliberalismo no haya funcionado y no tenga sentido para el futuro, pues se enfoca en una sola dimensión del “modelo biocéntrico” —“el mercado”—, olvidando las otras cuatro dimensiones. La presente propuesta invita a trabajar por una vida pacífica y armónica, más rica y completa, integral y equilibrada, saludable y sustentable. En el ámbito local, nuestra “revolución pendiente” justifica plenamente una nueva Constitución, ojalá inspirada en un paradigma que ponga a la vida como centro, en tanto ella es, en definitiva, lo que más nos importa y más nos motiva a seguir viviendo. Se trata de una utopía, sin duda; no obstante, son las utopías las que nos ayudan a orientar nuestro rumbo y a aprender a vivir mejor. Bibliografía Alwyn, M. et al. (1990). Chile en el siglo XX. Santiago de Chile: Editorial Planeta, S.A. Fontaine Aldunate, A. (1999). Todos querían la Revolución: Chile 1964- 1973 . Santiago de Chile: Editora Zig-Zag, S.A. Fukuyama, F. (1992). El fin de la historia y el último hombre . Barcelona: Editorial Planeta, S.A. Lavín, J. (1987). Chile Revolución Silenciosa . Santiago de Chile: Editora Zig-Zag, S.A. Matthey Correa, G. (2015). ¿Cuál es tu Sur? Santiago de Chile: Serifa Editores, SpA. Morandé, P. (1987). Cultura y modernización en América Latina . Santiago de Chile: Ediciones Encuentro, S.A.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=