Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
34 Cuadernos de Beauchef poder acceder a sus diferentes dimensiones. Por ello Chile no puede seguir atrapado en sus modos antiguos de ser y proceder, bloqueado por la sola “economía de mercado” y “cultura del tener y consumir”; no puede seguir reduciendo a nuestra sociedad a un confinamiento mental y emocional que supera, con creces, las cuarentenas del coronavirus. Chile no puede seguir siendo víctima de una cultura mercocrática, en la que el mercado se considera como el centro que regula todo y la vida se reduce a una sola dimensión. Seguir creyendo que el neoliberalismo es la panacea ya es una utopía completamente anacrónica. Tenemos que saber reconocer y asumir nuestras propias debilidades, entre las cuales el egoísmo, la ambición y soberbia humanas se burlan de las propias “leyes del mercado”. Asimismo, hay que reconocer que el estatismo tampoco es la solución, en tanto igualmente entran a operar —desde la otra orilla— las debilidades humanas. La lucha polarizada entre los mundos privado y público es una lógica y práctica del pasado, pre caída del Muro de Berlín y “era industrial”, ya obsoleta. Hoy más que nunca “la sociedad” —incluida la juventud— se ha constituido en un poder político diferente al Estado. Por ello, se hace necesario tener igual participación y presencia —como “voz colectiva”— en la definición de políticas y gobernabilidad del país. Esto cada día será más posible gracias a las redes digitales y medios de comunicación en general. Simultáneamente, la voz de “la naturaleza” adquiere un “poder político” que debemos saber escuchar y considerar, pues influye decididamente en nuestras vidas. En especial en Chile, recordando el poder que tienen los terremotos, maremotos y sequías, entre otras manifestaciones. Y ahora, con mayor razón, a nivel planetario, con el fenómeno del calentamiento global y, obviamente, con la pandemia del coronavirus, que en pocos meses desplomó la economía mundial. Por su parte, la tecnología igualmente ha adquirido vida propia y “poder político”, incluyendo la inteligencia artificial, los algoritmos, la robótica, internet y las redes digitales, entre otras componentes. En definitiva, hoy la vida humana depende de al menos cinco dimensiones principales, cinco poderes que nos influyen cotidiana y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=