Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

32 Cuadernos de Beauchef que el estallido haya logrado propagarse por el país completo, a gran velocidad, como un efecto dominó. En este “modo nuevo”, entonces, además de hablar de “estallido sociocultural” corresponde hablar también de “estallido digital”, lo cual no solo trae consecuencias ahora, sino futuras. De partida, la nueva política ya no funcionará tal como la conocemos; menos la verticalidad del poder o el autoritarismo. La lógica y estructuras tradicionales para ejercer el control del país mutarán hacia relaciones más horizontales, en las que la juventud también tendrá voz y voto. La lógica de los algoritmos irá influyendo poco a poco en el diseño y ejecución de políticas públicas. Muchas decisiones tendrán que, inevitablemente, tomarse en forma participativa e inclusiva, considerando cada vez más los fenómenos socioculturales que, al parecer, operan como inteligencia artificial. Lo anterior no es ciencia ficción, pues el propio “estallido digital” ya fue una evidencia de ello. Así de importante es decodificar este “Chile en modo nuevo”, toda vez que el país se empieza a mover y a controlar según nuevas lógicas, en las que el ciberespacio, la “sociedad y cultura digitales”, incluida la “inteligencia social” —de carácter algorítmico—, cada día tendrán mayor influencia y presencia. Así las cosas, el fenómeno del estallido parece más complejo y sofisticado de lo pensado, revindicando incluso la participación del inconsciente colectivo. Con todo, es posiblequeChileefectivamenteestédespertando, partiendo por el agotamiento y desplome definitivo de nuestra “matriz cultural”, poniendo fin al (neo)colonialismo y dando inicio a nuestra “era poscolonial”. Entonces la idea de un “nuevo Chile” adquiere mayor sentido, aunque nos tengamos que levantar desde las ruinas. Consecuentemente, la idea de una “nueva Constitución” se hace imprescindible, como parte de “la revolución pendiente”, aquella inspirada en la “nueva era” que nos toca vivir. Si Oswald Spengler, hace un siglo, se refirió a la “decadencia de Occidente”, hoy también se puede hablar de la “decadencia del Chile tradicional”, incluyendo el agotamiento del sistema neoliberal y aquellas doctrinas e ideologías asociadas a la “era industrial” y lógica de la Guerra

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=