Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

26 Cuadernos de Beauchef actualidad la pobrezamaterial bajó desde un 40 amenos de un 10%, pero ¿qué pasó con nuestra humanidad? Por de pronto, las formas de vivir, de relacionarse y convivir entre las personas no mejoraron y, todavía hoy, nuestra realidad humana da cuenta de un país subdesarrollado, injusto, sin movilidad social ni valores relacionales. Incluso la propia distribución de la riqueza material se mantuvo concentrada en unas pocas familias, demostrando que la “técnica del chorreo” no funciona (es inmoral). Nuestro coeficiente de Gini así lo indica, cuyo valor —por lo menos hasta el año 2010— vergonzosamente se mantuvo por sobre el 50%, siendo Chile uno de los peores países del mundo en este sentido, mostrando cierta mejoría solo en los últimos años 11 . En el fondo, el tema de la pobreza en Chile, en su sentido amplio e integral, sigue pendiente. Las “macrocifras” son engañosas, pues solo dan cuenta de ciertos efectos pero no de sus causas; no de aquellos factores tan relevantes —basales— como el acervo cultural, la configuración familiar, las redes sociales y las condiciones iniciales de vida y educación. Aquí hay que enfatizar que “la instrucción” no es un buen sustituto: no es una opción que permita formar personas a cambio de producir meros operadores del sistema. En otras palabras, en el “Chile en modo actual” no se ha considerado qué tipo de vida es la que queremos construir, en tanto está claro que las dimensiones social, humana y valórica, al menos hasta antes del 18-O, fueron completamente ignoradas. ¿Qué se saca con reducir cierto tipo de pobreza material si a cambio se ofrecen guetos verticales, viviendas y barrios antisociales, cités y hacinamientos humanos, sin áreas verdes ni urbanización, caldo de cultivo para la violencia y la drogadicción? Solo se consigue mejorar las estadísticas y engañar al país —incluida la percepción internacional— a cambio de aumentar nuestra “pobreza de humanidad”. Con todo, efectivamente en las últimas décadas nuestro país —“en modo actual”— se construyó sobre arena, desde las cúpulas de 11 Ver de Urzúa, S. (mayo 2018). La batalla contra la desigualdad en Chile. Serie Informe So- cial. Santiago de Chile: Libertad y Desarrollo. Recuperado de https://lyd.org/wp-content/ uploads/2018/06/SISO-173-La-batalla-contra-la-desigualdad-en-Chile-Mayo2018.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=