Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

25 El estallido chileno del 18 de octubre de 2019 social que causó el neoliberalismo son las principales razones que explican, “en modo actual”, el estallido sociocultural del 18-O. Efectivamente, con la “economía de mercado” la vida chilena se redujo a una “cultura del tener”, asociada a una mercocracia fundada en el individualismo y la competencia, en la que el sentidodel otrono cuenta. En ese contexto, algunas personas llegaron a considerar al sistema como una “dictadura del mercado” o “dictadura del consumo”. “El consumo me consume”, decía Tomás Moulian (1998). Consecuentemente, ya no correspondía hablar de personas sino de consumidores. La educación se redujo a instrucción, regulada como un negocio más del mercado, en la que solo importaba capacitar a eficientes productores-consumidores —“prosumidores”—, en calidad de meros operadores del sistema. Los sujetos se redujeron a objetos; las dimensiones humanas y sociales se olvidaron. En Chile se generó una crisis de valores y referentes éticos, lo cual dio lugar a un “vaciamiento valórico”, carencia que marcó a generaciones completas. Frente a ello, René Descartes probablemente habría dicho: “produzco, consumo, luego existo”. Fue la época en que Francis Fukuyama (1992) habló del fin de la historia, del fin de las ideologías, a propósito de la post Guerra Fría, a cambio de un mundo basado en la “democracia liberal”. En el fondo, era la ideología que EE.UU. quería imponer en el mundo 10 . En ese contexto, la sociedad chilena —tal cual— se redujo a la susodicha “mercocracia”, al país de las cosas y fantasías: a tener y consumir, competir, ser eficiente y exitoso. Hasta nuestro lenguaje y mentalidad se expresaron según los códigos del mercado. Todavía hoy, el desarrollo y supuesto éxito del “modelo chileno” se sigue pensando y midiendo sobre la base de patrones macroeconómicos, en función de “datos duros”, valores promedios, gruesos, como el Producto Interno Bruto (PIB), el ingreso per cápita o el índice de reducción de la pobreza, en los cuales las personas desaparecen. Es cierto que entre 1990 y la 10 De hecho, George W. Bush intentó convertirse en el “gran dictador” del planeta, lo cual le duró hasta la crisis financiera internacional de 2008 que, unida al “atentado a las Torres Geme- las”, fueron dos hitos que marcaron el inicio de la caída del imperio estadounidense.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=