Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
23 El estallido chileno del 18 de octubre de 2019 Salvo contadas excepciones, las otras dimensiones han sido ignoradas, con mayor razón el Chile profundo. En rigor, entonces, el fenómeno “en modo actual” debiera considerarse al menos desde la Constitución de 1980, cubriendo 40 años en total. Ello porque fue a partir de ese momento cuando en Chile se impuso oficialmente un sistema basado en el modelo neoliberal y en los principios de la dictadura que, sin desconocer las reformas realizadas posteriormente, marcó un sello que ha predominado hasta nuestros días. Desde esa época se crearon condiciones de vida que influyeron profundamente en nuestra forma de relacionarnos, convivir y “ser” como país. No por casualidad la redacción de la Carta Magna se amparó en el concepto de “democracia protegida”, siendo Jaime Guzmán uno de sus principales inspiradores 7 . Todo esto —incluida la falta de libertad de pensamiento y expresión— bloqueó y condicionó a la sociedad y cultura chilenas desde 1980 hasta la fecha, situación que se constituyó en un caldo de cultivo para el estallido. Asumido ello, se comprende sin embargo que el análisis del fenómeno se haya hecho solo a partir de 1990, pues fue desde ese año que se abrieron las esperanzas de cambios paraChile. Fuedesdeentonces cuando se dio por sentado que serían los políticos chilenos quienes asumirían la responsabilidad de mutar hacia un país genuinamente democrático. De hecho, desde 1990 gobernó la “Concertación de Partidos por la Democracia”, y 20 años después se agregó la centro- derecha, todos gobiernos que buscaron ansiosamente protagonizar el fin de “la transición a la democracia”; no obstante, reconociendo ciertos avances, ninguno lo logró. Tampoco se cumplió con la promesa de la “alegría ya viene”, que inspiró al “triunfo del No” en el plebiscito de 1988. En realidad, fueron 30 años de una “democracia representativa” —a medias—, que mantuvo al país anestesiado, domesticado por la fantasía, las cosas y el consumismo. 7 Corvalán, A. (13-11-2019). Cómo la despolitización y marginación, promovida por la Cons- titución del 80, hoy nos pasa la cuenta. Ciper Académico . Recuperado de https://ciperchile. cl/2019/11/13/como-la-despolitizacion-y-marginacion-promovida-por-la-constitucion-del- 80-hoy-nos-pasa-la-cuenta/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=