Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

18 Cuadernos de Beauchef histórico y tradicional del “patrón de fundo”, época en que el poder político, social y económico se asociaba a la posesión de tierras, poder que se proyectaba simbólicamente hacia las ciudades y, en definitiva, hacia el dominio y control del país. De esta manera, un breve recorrido histórico permite descubrir hitos y hebras de un tejido mayor, que da cuenta de un proceso complejo que, en su momento, se manifestó mediante diferentes proyectos y acciones políticas, en busca de un país más justo, con un mejor bienestar. Sin embargo, los procesos una y otra vez fueron interrumpidos, tanto por los intereses internos de las elites y poderes fácticos, como por las complicidades de intereses internacionales, en especial de EE.UU. Cada interrupción significó, obviamente, promesas incumplidas e ilusiones abortadas. No obstante, yendo aún más al fondo, a nivel estructural, es necesario hacer un análisis directamente a partir de la fuente, toda vez que en Chile hay componentes culturales que no han cambiado desde los albores de la colonia. Tal como ocurre con las ciencias, en la historia las “condiciones iniciales” son relevantes, aunque no determinísticas, pues los fenómenos humanos son bastante más complejos e impredecibles que los fenómenos naturales. Los sistemas sociales son abiertos y, por ello, siempre surgen nuevos factores y circunstancias que influyen y modifican la trayectoria histórica. Hecha la advertencia, resulta esclarecedor apelar a las “condiciones iniciales” que forjaron a Chile, en cuya “matriz cultural” se puede visualizar —metafóricamente— el “material genético” y “ADN” de nuestra idiosincrasia y ethos fundacional. 2 Matriz publicada en la Revista MGC N°14-2019, edición semestral del Magíster en Gestión Cultural, Facultad de Artes, Universidad de Chile 2 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=