Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
126 Cuadernos de Beauchef Rancière, J. (2010). Momentos políticos . Buenos Aires: Capital Intelectual. Rozas, G. (2012). De la comunidad al sujeto social comunitario. Revista Psicología Social Comunitaria , 1 (1), 60-79. Rozas, G. (2019). Salud mental comunitaria: experiencia desde la institucionalidad pública. En prensa de la Revista Psicología Social Comunitaria . Rozas, P. yMarín, G. (1988). Mapa de la extrema riqueza 10 años después . Santiago de Chile: Ediciones Chile-América CESOC. Peppelenbos, L. (2015). The Chilean Miracle. Patrimonialism in a modern free-market democracy . The Hague: CERES. Saforcada, E. (2012). Salud comunitaria, gestión de salud positiva y determinantes sociales de la salud y la enfermedad. Revista Aletheia , (37), 7-22. Tuhiwai, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. Santiago de Chile: LOM. Urrutia, M. (2019). Aproximación al estallido social desde el mundo del trabajo . Conversatorio Programa Estudios Comunitarios Latinoamericanos. Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales. Virno, P. (2003). Gramática de la multitud: para un análisis de las formas de vida contemporáneas . Buenos Aires: Puñaladas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=