Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

124 Cuadernos de Beauchef Falabella, G. (2005). La agricultura y su pequeña producción en una economía abierta. Visiones, sustentabilidad y alianzas. En A. Valdés, y W. Foster (eds.), Externalidades de la agricultura chilena (pp. 249-288). Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile. Falabella, G. (Ed.). (2020). Avances, nudos en ocho regiones y sus territorios. Repensar un Proyecto País . Santiago de Chile: Editorial Social- ediciones. Falabella, G. y Gatica, F. (2014). Sector forestal-celulosa, agricultura de secano e industria en el Gran Concepción: ¿encadenamiento productivo o enclave? Revista CEPAL , 112, 198-215. Fazio, H. (1997). Mapa actual de la extrema riqueza en Chile . Santiago de Chile: LOM-ARCIS. Fazio, H. (2000). La transnacionalización de la economía chilena. Mapa de la extrema riqueza al año 2000 . Santiago de Chile: LOM. Fazio, H. (2005). Mapa de la extrema riqueza al año 2005 . Santiago de Chile: LOM. Fazio, H. (2016). Los mecanismos fraudulentos de hacer fortuna. Mapa de la extrema riqueza 2015 . Santiago de Chile: LOM. Federici, S. (2018).  El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo . Buenos Aires: Tinta Limón. Garcés, M. (2019). Los nuevos Movimientos Sociales y los nuevos escenarios sociopolíticos de Chile y América Latina. Revista Cal y Canto , (6), 46-56. Garrido, I. (2017). Producción y trabajo flexible en la agroindustrial chilena actual (Tesis de pregrado). Santiago de Chile: Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=