Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha

114 Cuadernos de Beauchef simplemente a la estructura de análisis económico de la reproducción humana o de la vida (Federici, 2018). En este sentido, la lucha feminista devela cómo el sistema económico tiene un ejercicio criminal y una justificación política que pueden ser explicados por la ideología del patriarcado. El estallido social es deconstituyente de estas estructuras de poder injustas, y alcanza a iniciarse como revuelta constituyente. Lleva un fuerte componente simbólico en el que están expresadas todas las luchas contenidas: feministas, anticoloniales, clasistas, anticapitalistas, como flujos de un cauce que se van conformando de manera heterárquica. Apenas se le constriñóo intentódominar, desbordó como en el fenómeno de las luchas escolares contra la PSU, o la gran marcha y huelga de 8 y 9 de marzo de 2020. En diferentes lugares, detrás de la primera línea, en los territorios defendidos, agrupaciones socioambientales o culturales se van configurando como comunidades agroecológicas, cooperativas, vecinales, que buscan rehacerse de manera de evadir las jerarquías percibidas como pertenecientes al ámbito de la dominación, cuyos objetivos no son aquellos de los colectivos, sino del lucro competitivo mercantil. Se constituyen en la lucha por la propia reproducción, en la búsqueda de nuevas estrategias para enfrentar la contingencia (Tuhiwai, 2016). 6. Los resabios de la dictadura: el lastre de la estructura socioeconómica en Chile Como se ha señalado, el estallido social y posterior revuelta popular es una respuesta a una serie de conflictos históricos. Por lo tanto, para su comprensión, es necesario buscar los antecedentes que dan estructura y fundamento a la lógica del sistema neoliberal chileno. A partir de esta mirada, identificamos a la dictadura cívico-militar como el periodo histórico en que se construyen los pilares fundamentales del sistema social, político, económico, cultural y subjetivo del Chile actual. A continuación, se analizan y comprenden estos pilares para comprender la revuelta social en clave comunitaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=