Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
12 que sucede, una especie de dolor psíquico que se ‘acumula’, acaso una forma de energía incluso física hasta hace poco desconocida”. Ninoska Ximena Leiva Cortes, en su contribución “El impacto sociopolítico del estudio de perdigones de la Universidad de Chile”, analiza el quiebre que, en términos político-sociales, produce el informe realizado por el Departamento de Ingeniería Mecánica (DIMEC) de la Universidad de Chile, a solicitud del Hospital del Salvador. Éste revela que el material de los proyectiles lanzados por Carabineros contra los manifestantes, desdeel 18deoctubre, estácompuestomayoritariamente por minerales y metales de alta dureza, y no solamente por goma, como insistía la policía uniformada. Tal información, negada sistemáticamente por las autoridades, provocó un quiebre porque, a pesar de que ya existían muchas dudas sobre las municiones que se estaban utilizando para dispersar las manifestaciones y que era vox populi su composición, que la Universidad de Chile ratificara su composición dañina, mediante un estudio científico, marcaba un hito, “demostrando una vez más que la investigación universitaria puede transformarse en un instrumento de equidad, estando al servicio de sus ciudadanos, respondiendo a la sociedad con conocimiento y participando como un actor directo en su desarrollo”. En el último de los ensayos de este volumen, integrantes del Programa de Estudios Comunitarios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile ofrecen “El desborde de una comunidad oprimida”, un análisis e interpretación del estallido social, destacando que, más que una reacción puntual por hechos específicos, el estallido del 18 de octubre y los hechos subsiguientes representan un rebelión contra el sistema neoliberal que instaló en Chile una nueva forma de esclavitud. “Si bien en la sociedad actual hay derechos vigentes, que respetan la vida y la libertad de las personas que la constituyen, el análisis de la estructura de trabajo y remuneraciones muestra que se ha estructurado una sociedad que esboza un tipo de esclavitud moderna, la cual está en curso de formación y de perfeccionamiento”. Distinguen el estallido, propiamente tal, del conjunto de iniciativas generadas una vez se fueron incorporando otras organizaciones y la ciudadanía cansada: un
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=