Cuadernos Beauchef: ciencia, tecnología y cultura: vol. III Chile sobre la marcha
110 Cuadernos de Beauchef de los cotizantes, sino a los dueños de estas instituciones, quienes, paradojalmente, tienen la libertad de utilizar estos dineros ajenos, a diferencia del cotizante que, por ley, no puede tomar decisiones sobre su propio dinero. 4. Oprimidos y opresores, el nuevo eje en la estructura social La situación descrita permite comprender que el país termina dividido en oprimidos y opresores, clasificación que borra las habituales diferencias de clase, raza, sexo, situación económica, educación, para constituirse en un nuevo parámetro de división social, un nuevo eje, un parámetro reciente y actual fruto de la toma de conciencia del estallido social (Hart y Negri, 2000). Los oprimidos constituyen todas aquellas comunidades que trabajan como esclavas por un salario, que hacen todo lo que el sistema les pide, o que se buscan la vida en trabajos informales de escaso rendimiento económico; los opresores, minoritarios, son quienes están en el poder económico y político sostenido desde 1973. Ellos, más que preocuparse por resolver los problemas de la sociedad, están abocados a perseguir el crecimiento de sus propios capitales, bajo una mascarada de construir una sociedad moderna, que se inserte y sea exitosa en el mercado internacional; sin embargo, sientan las bases de una estructura económica especulativa, que cobra comisiones desmedidas y se proyecta en un autoaseguramiento a futuro. Estudios señalanquemuchos dequienesparticipanen laprimera línea de enfrentamiento con la policía en las movilizaciones callejeras provienen del Servicio Nacional de Menores, SENAME, chicos pobres, distanciados de sus padres, habitantes de hogares de menores, la gran mayoría violentados por el sistema, llamados “niños institucionalizados” (Núcleo Sociología Contingente, 2019). Ellos son parte de la revuelta social, luchando codo a codo con feministas, estudiantes, obreros, empleados, personas de tercera edad; es decir, estos niños y adolescentes, desde su particular punto de vista, comparten la misma situación que viven otros sectores de la comunidad nacional; se produce allí, en la calle, una comunidad simbólica importante. Se ha producido
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=