Patología traumática tobillo y pie - Medicina general

HENRIQUEZ H. – DIAZ C. 56 Tratamiento En el enfrentamiento inicial de una fractura de calcáneo se debe siempre considerar que se trata de una fractura que se produce por un mecanismo de alta energía. Una vez descartadas lesiones de otros segmentos, se deberá completar el estudio radiológico con TC. Se puede tratar una fractura de calcáneo de manera ortopédica o quirúrgica. Son indicaciones de manejo ortopédico: • Fracturas Extrarticulares sin desplazamiento • Fracturas intrarticulares con escalón máximo 1 mm o Gap 2 mm • Sin alteración del eje del calcaneo (largo, ancho, altura conservados) La decisión quirúrgica se debe tomar considerando: patrón de la fractura , estado de las partes blandas , lesiones asociadas . Es así como la mayoría de las fracturas en las que radiológicamente tienen indicación de cirugía, esta es diferida hasta 10-14 días, hasta el momento en que las partes blandas permitan realizar un abordaje adecuado. Es útil para esto el “signo de la arruga”, condición en la cual puede verse formación de pliegues en la piel. Son fracturas con indicación de cirugía: • Luxación Subtalar • Fractura Expuesta • Sindrome Compartimental • Escalón articular mayor de 2 mm • Varo > 5º • Valgo > 10º • Alteración de largo, ancho, alto La cirugía consiste en reducción abierta y síntesis . El objetivo de la cirugía es tanto la reduccíón articular como la recuperación de la forma (morfología) del calcáneo. Para esto es útil contar con radiografías y/o TC del lado contralateral.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=