Patología traumática tobillo y pie - Medicina general
HENRIQUEZ H. – DIAZ C. 25 Tratamiento Los objetivos del tratamiento son lograr un pie funcional, estable y sin dolor. El tratamiento es conservador en aquellas lesiones estables (no separación o diástasis del primer espacio menor a 2mm) (4) . Consiste en bota ortopédica por 3 semanas con carga progresiva por 6 a 8 semanas. Siempre reevaluar la estabilidad del pie. El manejo quirúrgico se realiza en luxofracturas y lesiones ligamentarias inestables. La cirugía consiste en la reducción y osteosíntesis de las columnas del pie utilizando tornillos transarticulares o placas puente para las columnas medial y media y agujas de Kirschner en la columna lateral. El manejo quirúrgico puede ser percutáneo en lesiones de bajo grado. Generalmente se realiza doble abordaje por dorsal, uno en relación al borde lateral de la primera articulación cuneo – metatarsiana y el segundo en relación al 3er metatarsiano. También se ha descrito el abordaje único central para el tratamiento de estas lesiones. Lo importante a considerar es obtener una adecuada exposición de la articulación tarso-metatarsiana, sin lesionar el paquete neurovascular. En la actualidad se han utilizado otros métodos de estabilización como “botones de sutura” que aún tienen un rol cuestionado. En algunos casos de lesiones severas es necesario una artrodesis primaria de la articulación tales como: lesión ligamentaria multidireccional, fractura intraarticular conminuta o lesiones no diagnosticadas que evolucionan a artrosis del mediopie .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=