Patología traumática tobillo y pie - Medicina general

HENRIQUEZ H. – DIAZ C. 17 Tratamiento y seguimiento (4) : El manejo en agudo consiste en RICE: reposo, hielo (ice), compresión, elevación. Reposo: 2 a 5 días. El reposo deportivo puede ser de un par semanas. La carga de la extremidad es a tolerancia. Hielo local: 20 min cada 2-3 horas por 48 horas o hasta que edema se haya estabilizado. Es importante explicarle al paciente la cobertura del hielo con paños y así evitar quemaduras (prestar atención si el paciente es diabético y sufre neuropatía) Inmovilización: en el caso del tobillo, tobillera con barras estabilizadoras en casos leves u ortesis bota corta en casos más graves. Analgesia: AINEs, Paracetamol Iniciar a la semana con KNT Rehabilitación: iniciar a la semana KNT para acelerar recuperación, pero sólo si hay estabilidad (no en grado 3). Rango de movimiento, fortalecimiento muscular, entrenamiento propioceptivo, entrenamiento acorde con actividad. Inestabilidad crónica de tobillo Un 30% de los pacientes que cursan un esguince de tobillo evolucionan con una inestabilidad crónica que puede presentarse como esguince a repetición , sensación de inestabilidad , dolor recurrente , edema posterior a 6 meses de la lesión inicial . No existe correlación entre el trauma inicial y la posibilidad de evolucionar a una inestabilidad. Una de las medidas más importantes es la rehabilitación propioceptiva. Indicaciones para derivación de esguince tobillo: Fractura, compromiso neurovascular, ruptura o subluxación de tendón, herida que exponga la articulación, bloqueo mecánico de la articulación, lesión de la sindesmosis, síntomas desproporcionados al examen físico no compatibles con radiografía, sintomatología > 6 semanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=