Patología traumática tobillo y pie - Medicina general

HENRIQUEZ H. – DIAZ C. 12 El manejo quirúrgico consiste en la reducción y osteosíntesis abierta con placas y tornillos (lo más frecuente). El objetivo de la cirugía es lograr una reducción anatómica y estabilidad absoluta de la articulación. Seguimiento Generalmente posterior a una fractura de tobillo el paciente puede recuperar la función previa a la lesión. En pacientes operados se recomienda movilidad de la articulación lo más precozmente posible para evitar la rigidez (1-2 días post cirugía) La carga dependerá del tipo de fractura, sin embargo, en general se autoriza carga parcial progresiva a tolerancia. Lo más frecuente es que el paciente inicie la carga parcial progresiva entre la 1era a 3ra semana. En pacientes diabéticos, ancianos y con mal stock óseo se recomienda diferir la carga hasta la 6ta u 8va semana de acuerdo a los controles radiológicos. Complicaciones Infección de herida operatoria. Trombosis venosa profunda: pacientes fumadores, ACO. Dehiscencia de herida operatoria: en pacientes ancianos, diabéticos o tabáquicos. Ejemplo de fractura de tobillo derecho en la cual se realizó reducción abierta y fijación interna con placa y tornillos. Nótese la estabilización sindesmal con tornillo que va desde fíbula a tibia a través de la placa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=