Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 2. Los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación - 85 84 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. MARGOLUIS R y N SALAFSKY (1998) Medidas de éxito: Diseño, manejo y monitoreo de proyectos de conservación y desarrollo. Island Press, Washington, DC. ORTEGÓN E, JF PACHECO y A PRIETO (2005) Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Serie Manuales Nº 42, Naciones Unidas, CEPAL, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Santiago. SAAVEDRA B, M CARMODY y R GUIJÓN (2015) Análisis, adaptación y sistematización de estándares para la planificación del manejo en Iniciativas de Conservación Privada y Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos. Informe. Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional, Santiago. SECRETARÍA DEAMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DE LA NACIÓN ARGENTINA Y MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE CHILE (SAyDS y MMA) (2012) Plan de Acción Binacional Argentino Chileno para la Conservación del Huemul del Sur. Buenos Aires. Disponible en: http://www.cms.int/es/ document/plan-de-acción-binacional-argentino-chileno-para-la-conservación-del- huemul-del-sur SEPÚLVEDA MA (2015) Informe Final: ‘Estándares de gestión y fortalecimiento metodológico para la planificación del manejo, la gestión financiera, y el monitoreo y evaluación de las áreas protegidas’. Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional, Santiago. Disponible en: http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/ privados/Recursos/CNAP/GEF-SNAP/CAPES_2015.pdf SEPÚLVEDA MA, R ESTÉVEZ y EA SILVA-RODRÍGUEZ (eds) (2015) Manual para la planificación del manejo de las áreas silvestres protegidas del SNASPE. Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional, Santiago. TNC (The Nature Conservancy) (2013) Conservation Business Planning Guidance. Versión 1.3. WCS (Wildlife Conservation Society) (2017) Plan de manejo parque Karukinka. Periodo 2017-2021. Tierra del Fuego, Chile. WWF (World Wildlife Fund) (2007) Resources for implementing the WWF Project & Programme Standards. Step 3.1 Workplans and Budgets. Disponible en: http:// wwf.panda.org/what_we_do/ how_we_work/programme_standards/ 6. BIBLIOGRAFÍA CMP (The Conservation Measures Partnership) (2007) Estándares abiertos para la práctica de la conservación. Versión 2.0, Junio de 2007. Disponible en: http://cmp- openstandards.org/download-os/ CMP (The Conservation Measures Partnership) (2013) Open standards for the practice of conservation. Version 3.0 / April 2013. Disponible en: http://cmp- openstandards.org/download-os/ CMP (The Conservation Measures Partnership) (2016) Addressing social results and human wellbeing targets in conservation projects. Guidance version 2.0. Disponible en: http://cmp-openstandards.org/guidance/addressing-human-wellbeing/ CMP (Conservation Measures Partnership) (2017) Sitio web: http://www. conservationmeasures.org/about-cmp/history/ ESPINOZA G (2009) Caracterización y análisis de las capacidades institucionales para un sistema nacional de áreas protegidas en Chile. En: Asenjo R y F Valenzuela (eds) Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Documentos de Trabajo. Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional, Santiago: 281-358 FIGUEROAA, D FLORES, P FERNÁNDEZ y ME ÁLVAREZ (eds) (2015). Las áreas protegidas de Chile. Ministerio del Medio Ambiente, Santiago. FOS (Foundations of Success) (2009) Conceptualizaciónyplanificaciónde proyectos y programas de conservación: Manual de capacitación. Basado en los estándares abiertos para la práctica de la conservación de la alianza para las medidas de conservación. Disponible en: http://www.fosonline.org/resource/conceptualizing- and-planning-manual FUENTES E y R DOMÍNGUEZ (2011) Aplicación y resultados de la encuesta sobre efectividad de manejo de las principales áreas protegidas de Chile. Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional. Andros Impresores, Santiago. FUENTES E, R DOMÍNGUEZ y N GÓMEZ (2015) Consultoría de aplicación y análisis de resultados del management effectiveness tracking tool (METT) a las principales áreasprotegidas enChile2015. ProyectoMMA/GEF-PNUDCreaciónde un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional, Santiago. Disponible en: http://bdrnap.mma.gob.cl/recursos/ privados/Recursos/CNAP/GEF-SNAP/Fuentes_Dominguez_Gomez_2015.pdf

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=