Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 2. Los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación - 53 52 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. AÑO(S) ÁREA O PROYECTO DE CONSERVACIÓN REGIÓN (actual) PRINCIPALES ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS 2013 - 2015 Diagnóstico Sitio de Alto Valor para la Conservación Quebrada El Zaino - Laguna Copín b Valparaíso MMA, CEA, WCS 2013 - 2015 Diagnóstico Sitio de Alto Valor para la Conservación Sector Norte de Quilpué b Valparaíso MMA, CEA, WCS 2014 Reserva Natural Melimoyu b Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo Fundación MERI, WCS 2015 Humedal de Importancia Internacional (o Sitio Ramsar) y Santuario de la Naturaleza Laguna Conchalí b Coquimbo Minera Los Pelambres, WCS, de Ecología Aplicada (CEA) 2015 Humedal de Importancia Internacional Parque Andino Juncal b Valparaíso Comunidad Kenrick Lyon, MMA, WCS 2015 Santuario de la Naturaleza San Juan de Piche b Metropolitana de Santiago Sociedad Ramos Pardo y Compañía, MMA, WCS 2015 Parque Nacional La Campana c Valparaíso MMA, CONAF, CAPES UC 2015 Reserva Nacional Río Los Cipreses c Libertador General Bernardo O’Higgins MMA, CONAF, CAPES UC 2015- 2017 Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos Pitipalena-Añihue b Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo MMA, Fundación Área Marina Costera Protegida Pitipalena- Añihue, WWF, WCS 2016 Parque Nacional Pan de Azúcar d Atacama CONAF 2016 Reserva Nacional Jeinimeni d Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo CONAF FUENTES: a. Claudio Delgado (com. pers. 2015) b. WCS Chile c. Sepúlveda (2015) d. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2016) Sitio web: http://www.cl.undp . org/content/chile/es/home/presscenter/articles/2016/07/08/pnud-acogi-encuentro-de-conaf-pa- ra-evaluar-nuevos-marcos-de-planificaci-n-en-reas-protegidas.html AÑO(S) ÁREA O PROYECTO DE CONSERVACIÓN REGIÓN (actual) PRINCIPALES ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS 2000- 2001 Plan de Conservación Sitio Punta Curiñanco-Punta Chanchán a Los Ríos TNC 2004 Plan de Conservación para los sitios prioritarios ríos Mahuidanche, Boroa, Queule y Huilío a La Araucanía Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) 2004 Plan de Conservación de Área para el Sitio Prioritario Costero Lafquenche, Comuna de Carahue a La Araucanía CONAMA 2005 Reserva Costera Valdiviana a Los Ríos TNC, Conservación Marina 2005 en adelante Parque Karukinka a Magallanes y de la Antártica Chilena WCS 2006 Plan de Conservación Sitio Prioritario Maullín a Los Lagos CONAMA 2006 - 2007 Actualización Plan de Conservación Ecorregión Bosques Templados a Maule a Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo WWF Chile 2007 - 2008 Plan de Conservación Ecorregión Marina Chiloense a Los Lagos y Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo CONAMA, WWF, TNC, Centro Ballena Azul, Conservación Marina 2009 - 2010 Plan de Conservación Aves Playeras Migratorias de Chiloé a Los Lagos Manomet Center, TNC, Conservación Marina, Municipalidad de Ancud, Municipalidad de Castro 2011- 2012 Conservación y Ordenamiento Territorial para la Isla Mocha a Biobío Gobierno Regional del Biobío, WWF, Conservación Marina 2011- 2012 Diseño Plan de Conservación para la Zona Costera Chaihuín – Río Bueno a Los Ríos TNC, Conservación Marina 2011 - 2012 Plan de Conservación Cuencas Aconcagua y Maipo, Ecorregión Mediterránea a Valparaíso y Metropolitana de Santiago TNC, Conservación Marina 2013 Plan de Conservación Pitipalena a Aisén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo MMA, Conservación Marina Cuadro 1. Áreas y proyectos de conservación en Chile en que se han aplicado herramientas de planificación relacionadas con los Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=