Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile
Capítulo 12. Planificación para la Conservación de la Biodiversidad Marina y Costera - 469 468 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. enfoque constructivo para la solución de los conflictos de interés. Según el manual antes citado, los aspectos claves para tener éxito en la macrozonificación, se evidencian durante el periodo de instalación y desarrollo, considerando esenciales la activa participación ciudadana, la voluntad política y capacidad técnica, la cooperación y coordinación intersectorial y durante la construcción de acuerdos, el respeto de los derechos otorgados, la equidad en el uso de los espacios y la sustentabilidad en el uso de los recursos. 3.3 Estudio de caso en la Comuna de Purranque, Región de los Lagos Esta comuna del sur de Chile, está ubicada en la Provincia de Osorno, Región de Los Lagos, a 40 kilómetros de la capital regional Puerto Montt, como se indica en la Figura 2. Tiene la cualidad que está ubicada geográficamente de valle a la costa recorriendo 1.459 km2 y donde habitan más de 20 mil personas, las cuales 36% lo hacen en ruralidad. Según el Reporte Comunal (2014), Purranque tendría del orden de 20,5 mil habitantes el año 2013, lo que representa el 2,4% de la población proyectada para la región de Los Lagos y 0,1% de la población proyectada en el país. Así también, el año 2011, se estimó que el 22,4% de la población comunal se encontraba en situación de pobreza, tasa que fue mayor a la registrada a nivel regional, (15,0%) y nacional (14,4%). 3 . CEDER. 2011. Actualización Plan de Desarrollo Comunal, Comuna de Purranque. A pesar de la cercanía con la capital regional, hoy día las localidades de su borde costero son consideradas aisladas 3 referido lo anterior, a la distancia entre estas zonas con los principales centros poblados, los cuales concentran los principales servicios como la salud, educación, oficinas públicas, sector financiero, mercados, entre otros. La población se concentra mayoritariamente en el área urbana de Purranque, Corte Alto, Crucero y Hueyusca, las dos últimas, áreas rurales que concentran población en una pequeña superficie por lo que el nivel de dispersión es mínimo. En la zona costera están las comunidades indígenas huilliches de Mahuidantu, Manquemapu y Lafken Mapu, sumando alrededor de 273 personas (70 familias), que viven en forma permanente principalmente en la comunidad de Manquemapu (INE 2002). Purranque es una comuna principalmente agrícola-ganadera. En los últimos años han surgido pequeñas y medianas empresas que elaboran productos lácteos como queso, mantequilla, leche deshidratada y suero de leche. También de gran importancia es la industria molinera (harina y derivados), además de la elaboración de bebidas, sidra y cerveza. Otros productos de esta comuna son la variedad de berries como la frambuesa y el arándano azul, hasta ahora no bien explotadas, pero que prometen un mejor aporte a la economía local. En el año 2013 se concretó la propuesta técnica de macrozonificación de la Región de los Lagos, que incluía los procesos de microzonificación de las Comunas de Ancud, Maullín, Puerto Varas y Purranque. Este proceso en su globalidad tiene temaspendientes como la evaluación ambiental estratégica y su validación por medio de un proceso de participación ciudadana y de consenso político a través de su aprobación por parte de la CRUBC. Así también se encuentra pendiente un proceso de participación de los pueblos originarios de la región sobre todo después de la implementación de la ley 20.249 que crea las solicitudes de Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (com. pers. Alejandra Paineo, Oficina Técnica Borde Costero, Gobierno Regional de los Lagos. 2017). Ciertamente estos acuerdos a nivel regional dan vida a un circuito virtuoso que permite fortalecer la capacidad de abordar, con apoyo local y participativo, las oportunidades y la vocación de la región, cimentando un Figura 2. Ubicación geográfica de la comuna de Purranque en la Región de los Lagos. (marca amarilla)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=