Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 11. Planificación Sistemática para la Conservación y los Servicios Ecosistémicos - 449 448 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. 5. BIBLIOGRAFÍA AGUAYO M, A PAUCHARD, G AZÓCAR y O PARRA (2009) Cambio del uso del suelo en el centro sur de Chile a fines del siglo XX. Entendiendo la dinámica espacial y temporal del paisaje. Revista Chilena de Historia Natural 82: 361-374. AGUAYOM, C VANLERBERGHE, K GARCÍA, E SMITH, JL BRETÓN y G BREDA (2013) Plan de gestión del Área de Alto Valor de Conservación de Caramávida, Región del Biobío. Centro de Ciencias Ambientales EULA - Universidad de Concepción, Chile. ALARCÓN D y LA CAVIERES (2015) In the right place at the right time: habitat representation in protected areas of SouthAmerican Nothofagus-dominated plants after a dispersal constrained climate change scenario. PLoS One 10: e0119952. ANDO A, J CAMM, S POLASKY y A SOLOW (1998) Species distributions, land values, and efficient conservation. Science 279: 2126-2128. ARDRON JA, HP POSSINGHAM y CJ KLEIN (2010) Marxan Good Practices Handbook. Version 2. Pacific Marine Analysis and Research Association, Victoria. ARMESTO JJ, RROZZI, CSMITH-RAMÍREZyMTKARROYO (1998) Conservation targets in South American temperate forests. Science 282: 1271-1272. BALL IR, HP POSSINGHAM y ME WATTS (2009) Marxan and relatives: software for spatial conservationprioritisation. En:AMoilanen, KAWilsonyHPPossingham (Eds) Spatial conservation prioritization: quantitative methods and computational tools. Oxford University Press, Oxford: 185-195. BALMFORDA (2003) Conservation planning in the real world: SouthAfrica shows the way. Trends in Ecology & Evolution 18: 435-438. BAN NC, GJA HANSEN, M JONES y ACJ VINCENT (2009) Systematic marine conservation planning in data-poor regions: Socioeconomic data is essential. Marine Policy 33: 794-800. BAN NC y CJ KLEIN (2009) Spatial socioeconomic data as a cost in systematic marine conservation planning. Conservation Letters 2: 206-215. BENOIT I (1989) Libro rojo de la flora terrestre de Chile. Corporación Nacional Forestal, Santiago. BERCOVITCH J y RDW JACKSON (2009) Conflict resolution in the twenty-first century principles, methods, and approaches. University of Michigan Press, Ann Arbor. 7. Todo lo anterior dependerá del aprendizaje que surja de la implementación de los elementos clave, esto implica identificar mejores prácticas y de publicar la experiencia, no solo los logros científicos, sino que apuntando a una comunicación efectiva hacia y entre los distintos actores. Un requisito para que los métodos expuestos en este ejercicio sean implementados es que las agencias gubernamentales y otras relacionadas con conservación y manejo territorial se familiaricen con las técnicas de planificación sistemática y tengan personal capacitado en su uso. De esta forma se puede romper una forma de operar que viene del inicio de las áreas protegidas en Chile y el mundo: Que la agenda de implementación de conservación territorial esté guiada principalmente por el oportunismo, con muchas de las implementaciones más recientes obedeciendo a voluntades no coordinadas de los propietarios privados del territorio. Hoy en día Chile cuenta con mejor información, mejores tecnologías, mejores canales y vías de comunicación, mejor comprensión de nuestro entorno, mejores voluntades de varios sectores de nuestra sociedad. Tal vez solo falte sentarse a conversar con los vecinos en cada territorio y manos a la obra. ©Patricio Viluñir

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=