Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 9. Planes de Manejo de Caminos en Áreas Silvestres Protegidas - 375 374 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. FORMAN R, D SPERLING, J BISSONETTE, A CLEVENGER, C CUTSHALL, V DALE, LFAHRIG, RFRANCE, CGOLDMAN, KHEANUE, J JONES, F SWANSON, T TURRENTINE y T WINTER (2003) Road ecology: science and solutions. Island Press, Washington D.C. GAJARDO R (1994) La vegetación natural de chile. Clasificación y Distribución Geográfica. Editorial Universitaria. Santiago. GARCÍA F (1997) Delimitación del riesgo de inundación a escala regional en la comunidad valenciana. Departamento de IngenieríaHidráulica yMedioAmbiente. E.T.S. de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Valencia [En línea]. Disponible en: http://www.cma.gva.es/areas/urbanismo_ ordenacion/infadm/publicaciones/pdf/inundacion/inunda_libro_cas.pdf. Citado el día 1 de mayo, 2011 pp. GASTÓ J, F COSIO y D PANARIO (1993) Clasificación de ecorregiones y determinación de sitio y condición. Manual de Aplicación a Municipios y Predios Rurales. Ediciones Red de Pastizales Andinos (REEPAN), Quito. GASTÓ J, P RODRIGO, I ARANGUIZ y C URRUTIA (2002) Ordenación territorial rural en escala comunal: bases conceptuales y metodología. Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Santiago. GÓMEZ-OREA D y GÓMEZ-VILLARINO M (2007) Consultoría e ingeniería ambiental. Editorial Mundi-Prensa. Madrid. HAMILTON L y L MCMILLAN (2004) Guidelines for planning and managing mountain protected areas. IUCN, Gland. IUSS GRUPO DE TRABAJO WRB (2007) Base referencial mundial del recurso suelo. Primera Actualización 2007. Informes sobre Recursos Mundiales de Suelos No. 103. FAO, Roma. LARA A, M CORTES y C ECHEVERRÍA (2000) Bosques. En: informe país. Estado Del Medio Ambiente en Chile 1999. Centro de Análisis de Políticas Públicas Universidad de Chile. Santiago. LEIVA A (2010) Propuesta metodológica para el diseño y construcción de caminos tipo rutas escénicas en áreas silvestres protegidas el caso del parque privado Tantauco. Memoria de Título Ingeniero en Recursos Naturales Renovables. Universidad de Chile, Santiago. MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS (MOP) (2010) Manual de carreteras: procedimientos de estudios viales. Dirección de Vialidad. Gobierno de Chile, Santiago. 6. BIBLIOGRAFÍA AGENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL (USAID) (2003) Environmental guidelines for development activities in latin america and the caribbean. U.S. Agency for International Development, Washington DC. BELLO-MORALESMERINOA (1986) Tratamiento estético, paisajístico y funcional de las carreteras mediante plantaciones. Asociación Española Permanente de los Congresos de Carreteras, Madrid. BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL (BCN) (2011) Decreto Exento Nº 775: Declara santuario de la naturaleza los predios denominados San Francisco de Lagunillas y Quillayal, Ubicados en la comuna de San José de Maipo, Provincia Cordillera, Región Metropolitana. Gobierno de Chile, Santiago. BOO E (1991) ¿Es sustentable el ecoturismo en el largo plazo?. Artículo resumido y editado por “Ambiente y Desarrollo” a partir de la Publicación “Ecoturismo”. WWF. USA 7:47-52. CARRASCO J y J RIQUELME (2003) Métodos y prácticas de conservación de suelos y aguas. Boletín INIANº 103:132.Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Rancagua. COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE/ ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICOS (CEPAL/OCDE) (2005) Evaluaciones de desempeño ambiental, conservación de la naturaleza y diversidad biológica. CEPAL, Santiago. CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL (CONAF) (2008) Manual técnico: método para la planificación del manejo de áreas protegidas. Gerencia de Áreas Protegidas y Medio Ambiente. Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile, Santiago. CRUDEN D (1991) A simple definition of a landslide. Bulletin of the International Association of Engineering Geology 43:27-29. ETCHEBERRY J, GMILLAN y S GALILEA (2003) Manual de carreteras. estudios y criterios ambientales en proyectos viales. Ministerio de Obras Públicas. Dirección de Vialidad. Gobierno de Chile, Santiago. FLETCHER S y C SARMIENTO (2007) Plan de manejo San Francisco de Lagunillas y Quillayal. Propuesta para Santuario de la Naturaleza. Santiago.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=