Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 9. Planes de Manejo de Caminos en Áreas Silvestres Protegidas - 363 362 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. Figura 11. Amenazas, conflictos y potencialidades. Extracción de “Tierra de Hojas” Figura de “Santuario de la Naturaleza” Caza y extracción de spp. nativas Investigación y Educación Ambiental Mantenimiento del camino Deforestación Ruta Escénica y Desarrollo Turístico Afectación a la Propiedad Cultura de Arrieros y Baqueanos Turismo sin regulaciones Accesibilidad limitada a sectores con importancia ecológica Amenazas ambientales AMENAZAS Y CONFLICTOS TERRITORIALES POTENCIALIDADES Cuadro 6. Actores e impactos y sus consecuencias en el Santuario. Actores Impactos Consecuencias Cazadores Caza, campamento ilegal y rotura de cercos Se afecta negativamente la fauna del santuario, foco de basura e incendios Leñadores Extracción ilegal de leña de bosque nativo Se afecta negativamente la flora y fauna del santuario, al suelo y al paisaje en general Visitantes turísticos Basura (picnic ilegal), erosión, extracción ilegal de leña y rotura de cercos (bicicletas y autos) Contaminación del suelo y el agua y daños al paisaje, la flora y la fauna. Comunidad local Basura en mayores cantidades Contaminación del suelo y el agua y daños al paisaje en forma de micro-basurales Contratista encargado de mantener el camino Ruptura indirecta de alambrado, erosión por malas obras de mantenimiento, destrucción de bosque nativo por maquinaria. Efectos negativos sobre la propiedad, al suelo, a la flora y fauna y al paisaje en general Figura 10. Puntos críticos de manejo prioritario en el camino del Santuario de la Naturaleza San Francisco de Lagunillas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=