Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile
Capítulo 8. Planes de Manejo Predial para Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad - 319 318 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. Cuadro 21 . Síntesis de programas por OGM de las UGP propuestos. Pro- grama Línea de Acción Objetivo Requerimientos Generales Preser- vación Preserva- ción Estricta Preservar aquellos sectores en el predio que dadas sus características ambientales se restrinjan cualquier otro tipo de actividad que no esté ligada a la protección de la misma Contar con personal capacitado para evaluar las distintas actividades o programas y el equipo técnico para llevar a cabo esta labor, tanto en terreno como en laboratorio (oficina) Turismo Restringido Realizar esta actividad de forma restringida generando así los menores impactos negativos posibles en el medio. Además de aprovechar el enorme potencial que presenta el predio para su desarrollo Personal capacitado, Plan de Manejo Turístico Ganadería Restringida Realizar una actividad ganadera restringida en aquellas unidades con un alto potencial de desarrollo de esta actividad y que además se encuentren insertas en una unidad de gestión con un enfoque de preservación Determinación de capacidad de carga ganadera restringida, Personal capacitado a cargo del monitoreo del cumplimiento de estas normativas, Infraestructura necesaria para una mejor gestión ganadera Aprovecha- miento de la Vegeta- ción Nativa Realizar aquellas actividades relacionadas con un aprovechamiento sustentable de la vegetación nativa en unidades de gestión enfocadas en la preservación Personal capacitado, Infraestructura y equipamiento necesario Restau- ración Am- biental y Ries- gos Restaura- ción Activa Determinar el mecanismo de restauración necesario a cada una de las unidades pertenecientes a esta sub zona y realizar las acciones necesarias para restaurar las condiciones originales del ecosistema Personal capacitado, Materiales específicos dependiendo del mecanismo de restauración. Restaura- ción Pasiva Estricta Excluir de cualquier tipo de uso a ciertas unidades homogéneas para que estas recuperen su calidad original. Personal capacitado Restaura- ción Pasiva Selectiva Restringir la intensidad y/o tipo de uso a ciertas unidades homogéneas para que éstas recuperen su calidad original Personal capacitado Exclusión por Riesgos Restringir la intensidad y/o tipo de actividades y usos a ciertas unidades homogéneas producto del elevado factor de riesgo dadas sus características naturales Personal capacitado Cuadro 20. Síntesis de programas transversales de manejo propuestos. Programa Línea de Acción Objetivo Requerimientos Generales Adminis- tración Construcción e implementa- ción Definir la estructura administrativa que se empleará para gestionar el área y definir en torno a ello la infraestructura, personal, equipo y otros insumos necesarios para su implementación Infraestructura adecuada, Materiales y equipos adecuados, Personal capacitado Monitoreo/ Control Crear un sistema de monitoreo y control de todas las actividades que se desarrollen en el predio tanto las con fines productivos como las de restauración y preservación Contar con personal capacitado para evaluar las distintas actividades o programas y el equipo técnico para llevar a cabo esta labor, tanto en terreno como en laboratorio (oficina) Mantención Contar con una infraestructura y equipamientos en su estado óptimo dependiendo de su uso específico Personal capacitado, Fondo destinado a esta área Inversiones Identificar monto total, prioridades de inversiones por programa y línea de acción y posibles fuentes de financiamiento Personal capacitado Normativa Mejorar el desempeño ambiental y productivo del predio mediante el cumplimiento de la normativa chilena en materia de manejo de recursos naturales y de desarrollo de proyectos productivos Asesor legal o Personal capacitado Vincu- lación Externa Educación Ambiental e Interpretación Entregar oportunidades a los visitantes y residentes para apreciar y comprender mejor los recursos y valores del área que visitan. Además de entregar las nociones básicas a trabajadores y agentes externos sobre los componentes ambientales del predio y sus valores para revelar la importancia de estos componentes e impulsar un desarrollo más armónico de las actividades Personal capacitado, Material básico Vínculos Generar vínculos con agentes externos al predio para fortalecer las actividades, estructura y organización del mismo Personal capacitado Investigación Identificar y definir aquellos estudios que sean prioritarios para lograr una gestión sustentable del predio Vínculos con instituciones externas (Universidades, ONG, etc.)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=