Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile
Capítulo 1. La Conservación de la Biodiversidad en Chile - 31 30 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. de vida de la población y la economía que depende de los recursos naturales. Esto se traduce en un alto porcentaje de superficie en categorías de amenaza, siguiendo la metodología de la UICN (Figura 4). Este estudio es coincidente con el Informe País sobre el Estado del Medio Ambiente (Universidad de Chile 2016), el cual determina que Chile se ha estado achicando en cuanto a sus recursos naturales. Por ejemplo, si comparamos la existencia del bosque nativo entre 1999 y el 2015, el país ha perdido más de 237 mil hectáreas de superficie, con una tasa anual de disminución de alrededor de 17 mil hectáreas, con graves implicancias en la captación de agua en nuestras cuencas, inundaciones aceleradas, deterioro de la biodiversidad, impacto en el paisaje cultural y en el amortiguamiento climático. Lo mismo ocurre con el recurso suelo, que por el proceso de la erosión, pasamos de un 15,2% del territorio afectado en 1999 por erosión grave y muy grave, a un 24% en el 2015, perdiendo silenciosamente el 8% de nuestros suelos, que son un patrimonio y recurso natural no renovable que tarda miles de años en volver a recuperarse. Una tragedia, dado que el suelo de mayor potencialidad productiva agrícola es muy escaso en el país, no sobrepasa el 5% del territorio y lamentablemente es donde además crece en forma irracional la expansión urbana e industrial. También influyen los procesos de contaminación, aunque no existen estudios específicos que cuantifiquen dicho impacto en especies o ecosistemas. A lo antes expuesto hay que agregar que el cambio climático amenaza un alto porcentaje de la superficie de cada región (Figura 5). En el Cuadro 1 se observa el estado y tendenciadelosobjetosdeconservación, ecosistemas terrestres, ecosistemas marinos, humedales, especies y genes, según el estudio de Rodrigo (2015). En la zona norte del país (regiones ubicadas entre la Región de Arica y Parinacota, límite norte de Chile, y la Región del Coquimbo) se observan diferentes grados de amenaza, debido principalmente a la fuerte relación de estos objetos con la presencia de agua como un recurso escaso y fuertemente utilizado para actividades productivas como la minería y la agricultura. En relación a la tendencia de estos objetos, predomina claramente la tendencia degradante asociada a los mismos factores antrópicos y también a los problemas asociados a la escasez hídrica producto del cambio climático. En la zona centro del país (regiones ubicadas entre la Región de Valparaíso y la Región del Biobío) se aprecian también diferentes grados de amenaza, producto principalmente del aumento poblacional y sectores industriales, además de actividades antrópicas de gran envergadura que han cambiado de forma considerable el uso del suelo, principalmente las actividades agrícolas y silvícolas. En relación a la tendencia de estos objetos, predomina claramente la tendencia degradante, asociada a los mismos factores antrópicos, a los problemas asociados a la escasez hídrica producto del cambio climático, escasez de protección oficial a los objetos de conservación y amenaza por análisis de tendencia de reducción de ecosistemas. En la zona sur del país (entre la Región de la Araucanía y la Región de Figura 5. Porcentaje por región de la superficie degradada por procesos erosivos (CIREN 2010), según nivel de amenaza y de ecosistemas amenazados por el cambio climático (Rodrigo 2015). 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 XV Erosión muy severa Erosión severa Erosión moderada I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 Superficie Casi Amenazada (%) Superficie Vulnerables (%) Superficie En Peligro (%) Superficies En Peligro Crítico (%) XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Superficie amenazada Cambio Climático(%) XV I II III IV V RM VI VII VIII IX XIV X XI XII
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=