Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile
Capítulo 8. Planes de Manejo Predial para Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad - 315 314 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. aquellas ubicadas en el valle de Colina correspondiente al camino aledaño al sector de explotación minera y los terrenos ganaderos ubicados al sur de Baños Colina, los sectores asociados al valle del rio Volcán correspondientes al sector minero cercano a la Vega Grande y Las Amarillas, y unidades asociados al sector Las Chacritas. Cuadro 19. Orientación general de manejo y modalidad de manejo de las actividades productivas contempladas desarrollar en cada Unidad de Gestión Predial (UGP), Fundo El Volcán. UGP Orientación General de Manejo Ganadería Turismo Agricultura y Forestación Manejo de Vegetación Nativa 01 Conservación Ganadería extensiva Turismo extensivo Forestación Manejo / aprovechamiento 02 Uso Sustentable Ganadería intensiva / extensiva Turismo intensivo Agricultura / Forestación Manejo / aprovechamiento 03 Preservación Turismo restringido 04 Conservación Ganadería extensiva Turismo intensivo / extensivo 05 Preservación Turismo intensivo / restringido 06 Preservación Turismo restringido 07 Restauración Activa Ganadería intensiva / extensiva Reforestación 08 Preservación Ganadería extensiva Turismo restringido 09 Preservación Turismo restringido 10 Restauración Pasiva Ganadería extensiva Turismo restringido 11 Preservación Turismo restringido 12 Preservación Turismo restringido 13 Restauración Pasiva Ganadería intensiva / extensiva Turismo intensivo Reforestación 14 Uso Sustentable Ganadería extensiva Turismo intensivo Luego del análisis del potencial para el desarrollo actividades productivas versus la zonificación ecológica obtenida, fueron delimitadas 14 UGP (Figura 9b). De estas, las UGP correspondientes al sector Los Queltehues y Baños Colina presentan una OGM de tipo Uso Sustentable, las UGP correspondientes al Valle de La Engordayel sector SanSimónpresentan importancia corresponde al sendero que se interna al valle donde nace el río Volcán, el cual podría recibir cerca de 5.700 personas al año (dificultad alta, longitud de 4 kilómetros y pendiente promedio de menos del 10%). Otros destacables son el sendero que se dirige a la mina Catemita cercano a la localidad El Volcán (5.600 personas al año, dificultad alta, longitud de 3,5 kilómetros y pendiente promedio de menos del 10%), y el sendero que visita el valle de la Engorda y posteriormente hace cumbre en el Volcán San José (1.800 personas al año, dificultad máxima, longitud de 20 kilómetros aproximadamente y pendiente promedio entre 10 y 20%) (Figura 8a). Ordenamiento y Zonificación Predial La zonificación ecológica obtenida para el predio El Volcán (Figura 9a) cataloga con muy alta prioridad de conservación a un 77,2% del predio, y sólo con un 1,2% del predio baja prioridad de conservación, lo que refleja la importancia para la conservación de los ecosistemas montañosos que presenta el territorio en esta zona de la comuna de San José de Maipo. En cuanto a las zonas que presentan prioridad de restauración, destacan aquellas que se encuentran en la zona de confluencia del estero de la Engorda y Colina, también Figura 9. Zonificación ecológica (a) y orientación general de manejo (b) del fundo El Volcán.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=