Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 8. Planes de Manejo Predial para Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad - 307 306 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. Cuadro 16. Matriz de marco valórico (MMV) para la valoración ambiental del predio El Volcán. Valor Am- biental Atributo de la UTH Sistema Hídrico Geomorfología Vegetación Uso del Suelo (Antrópico) Muy Alto Glaciares y Nieves Eternas Laderas con pendiente distrito montano predominante (con o sin vegetación Cuerpos de agua naturales (lagos, lagunas) Afloramientos rocosos Vegas y Humedales Quebradas juveniles (nacientes de ríos y esteros) Bosques y Renovales Cauce de ríos y esteros Alto Laderas con pendiente distrito cerrano predominante con vegetación nativa Cuerpos de agua artificiales (embalses, tranques) Laderas con pendiente distrito ondulado o plano predominante (sobre los 3.000 m.s.n.m.) Sectores “sin vegetación” (p.e. Derrumbes y zonas sobre límite de la vegetación) Matorrales en general Medio Laderas con pendiente distrito ondulado o plano predominante con vegetación nativa Unidades con producción silvoagropecuaria (p.e. plantaciones forestales y agrícolas, cultivos y praderas para ganado) Laderas con pendiente distrito cerrano sin vegetación Unidades con infraestructura urbana dispersa Bajo Zonas residenciales Laderas con pendiente distrito ondulado o plano predominante sin vegetación Zonas industriales, mineras • Bosques (1%). Dos principales formaciones boscosas, la primera ubicada a alturas bajas presenta especies como Lithraea caustica, Quillaja saponaria y Kageneckia oblonga . La segunda ubicada en el límite superior de las formaciones boscosas, dominada por Guindilia trinervis y Colliguaja integérrima en la estrata arbustiva. Destaca en la estrata arbórea la existencia de Kageneckia angustifolia. •Áreas Urbanas e Industriales (0,5%). Al interior del predio se encuentra la localidad de El Volcán y sectores mineros que si bien no pertenecen al propietario están dentro de los límites de la propiedad lo que genera Figura 5. (a) Pisos vegetacionales y (b) uso del suelo (land cover). Fundo El Volcán. impactos en las unidades vecinas tanto en términos visuales como ambientales. • Terrenos agrícolas (0,2%). Ubicados aledaños a la vía principal (ruta G-25) en el sector de menor altura en el predio denominado Los Queltehues. Corresponden a terrenos planos, con plantaciones de frutales y otros asociados a la actividad ganadera. La MMV elaborada para el predio El Volcán se presenta en el cuadro 16. Entre los componentes que se han considerado como elementos clave para el diseño de la MMV se encuentran el sistema hídrico natural, las formaciones vegetacionales, las características del Pisos Vegetacionales Piso Altoandino Piso del Bosque Esclerófilo Piso del Bosque Esclerófilo Andino Piso de Matorral Andino Inferior Piso de Matorral Andino Superior Bosques Humedales (Vegas) Nieves Eternas y Glaciares Áreas Urbanas e Industriales Áreas Desprovistas de Vegetación Praderas y Matorrales Terrenos Agrícolas Sin vegetación Usos del Suelo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=