Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 1. La Conservación de la Biodiversidad en Chile - 29 28 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. afectados, en particular en África, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Programa 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. Punto focal: MINREL y CONAF. f. Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural: Ratificada por Chile por el DS 259/1980 del Ministerio de Relaciones Exteriores. Tiene como objetivo promover la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural de todos los países del orbe, considerado especialmente valioso para la humanidad. g. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y lasMetas deAichi: El Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020. Un marco de acción de diez años para salvar la diversidad biológica y mejorar sus beneficios para las personas. h. Convenio Internacional para la reglamentación de la caza de ballena: Suscrito en Washington, EEUU en 1946, entró en vigencia en 1979 y tiene el propósito de proteger a todas las especies de ballenas de la sobre explotación y salvaguardar para las futuras generaciones este gran recurso natural y establecer un sistema de regulación internacional para lapescade ballena para asegurar su preservación y el desarrollo de su stock. Punto focal: MINREL. i. Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales silvestres: Suscrita en Bonn, Alemania en 1979, en vigencia desde 1981 para proteger a aquellas especies de animales salvajes que migran a través de los límites nacionales. La coordinación y Punto Focal recae en MINREL, SAG, CONAF y SERNAPESCA. Es importante hacer notar que Chile no ha suscrito dos importantes convenios internacionales vinculados a la conservación de la biodiversidad. Por un lado, el Protocolo de Nagoya, que define el acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que deriven de su utilización al Convenio de la Diversidad Biológica, y por otro el Protocolo de Cartagena, sobre seguridad de la biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 4. ESTADO Y TENDENCIA DE LA BIODIVERSIDAD EN CHILE El estudio de CIREN (2010) muestra que la erosión es un factor importante de la degradación de los ecosistemas en Chile, la cual presenta una tendencia marcada a aumentar hacia el norte del país (Figura 5). Por otro lado, el estudio realizado por Rodrigo (2015) para el Ministerio del Medio Ambiente y el PNUD, concluye que el país está en una situación crítica por los impactos y daños producidos a la naturaleza por las actividades productivas, principalmente extractivas, que muchas veces sin regulación o fiscalización tienen colapsados numerosos ecosistemas y especies, afectando además la calidad 3. CONTEXTO INTERNACIONAL La debilidad de la legislación nacional respecto a la conservación de la biodiversidad ha hecho que sean las convenciones y acuerdos internacionales ratificados por Chile en la materia los que han brindado el marco legal para su protección. El siguiente es un resumen de los acuerdos suscritos por nuestro país y que se encuentran vigentes: a. Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América, Convención de Washington: Suscrita en 1940. Entró en vigor en Chile en 1967. Esta Convención ha sido implementada, principalmente, a través del establecimiento de áreas protegidas. Hoy en día existen sobre 100 áreas protegidas administradas por CONAF, cuya creación legal se basa en esa Convención y el decreto que la ratifica. Punto focal: Ministerio de Relaciones Exterio¬res (MINREL) y CONAF. b. Convenio sobre Zonas Húmedas de Importancia Internacional especial¬mente comoHábitatdeAvesAcuáticas (Ramsar): Suscrito en 1971. Entró en vigor en Chile en 1981. Es un tratado intergubernamental que sirve de marco para la acción nacional y la cooperación internacional en pro de la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos. En Chile existen actualmente doce sitios Ramsar inscritos en la lista de humedales de importancia internacional, cubriendo un total de 192.080 hectáreas. Punto focal: MINREL y CONAF. c. Convención sobre el Comercio Inter¬nacionaldeEspeciesAmenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES): Suscrita en 1973. Entró en vigor en Chile en 1975. Es un acuerdo in¬ternacional concertado entre los gobiernos. Tiene por finalidad velar por que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenaza para su supervivencia. Punto focal: MINREL. Autoridades administrativas: Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), CONAF, y Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA). Autoridad científica: Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). d.ConveniosobreDiversidadBiológica: Suscrito por el Presidente Aylwin en la Conferencia de Río de 1992 y ratificado por el Parlamento en 1994. Tiene como objetivo la conservaciónde ladiversidad biológica, la utilización sostenible de sus compo¬nentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologías, así como mediante una financiación apropiada e. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los PaísesAfectados por Sequía Grave, en particular en África: Suscrita en 1994. Entró en vigor en Chile en 1998. Tiene por objetivo luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía en los países

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=