Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 8. Planes de Manejo Predial para Sitios Prioritarios de Conservación de la Biodiversidad - 269 268 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. CAPÍTULO 8: PLAN DE MANEJO PREDIAL PARA SITIOS PRIORITARIOS DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD APLICADO AL FUNDO EL VOLCÁN Felipe Labra, Jorge Pérez-Quezada y Patricio Rodrigo 1. PRESENTACIÓN 2. ANTECEDENTES Un problema para las políticas, planes y estrategias de conservación de la biodiversidad en Chile tiene relación con que los ecosistemas naturales en gran medida se encuentran bajo régimen de propiedad privada. En ellos sus propietarios muchas veces realizan actividades productivas que generan externalidades negativas sobre los componentes del paisaje natural deteriorando sus características, funciones y servicios ecosistémicos. En conocimiento de esta realidad se propone una metodología para la planificación del manejo a nivel predial, es decir con una mirada sistémica sin centrarse en actividades específicas u objetos de conservación particulares. El propósito es lograr compatibilizar los intereses productivos y objetivos demanejo predial de los propietarios con los objetivos de conservación de la biodiversidad definidos por la política pública. Como caso de estudio se presenta la aplicación de la metodología en el Fundo El Volcán, un predio de 40.000 hectáreas aproximadamente, con gran complejidad geomorfológica y fragilidad ambiental dadasuubicaciónenzonadealtamontaña en la Región Metropolitana, en el cual se desarrolla ganadería extensiva y turismo de alta montaña durante todo el año. Un predio puede considerarse como un sistema productivo (agrícola, forestal, ganadero, turístico), dentro del cual existen y se interrelacionan distintos elementos de origen natural y antrópico. Cada uno de estos elementos determina el funcionamiento y la sustentabilidad del sistema predial. Un predio por definición contempla una administración por parte de un propietario, ya sea esta una persona natural, una empresa específica o miembro de una industria en particular. El propietario, conforme sus objetivos, preferencias y experiencia, plantea un diseñooesquemaproductivoadesarrollar en función de los recursos naturales y las características y aptitudes que presenta su propiedad para satisfacer sus necesidades económicas y/o intereses individuales. En el contexto de los objetivos del desarrollo sustentable de los territorios, es necesario que este diseño productivo se encuentre acorde o en equilibrio con los objetivos de conservación de la biodiversidad y de los servicios ecosistémicos relacionados a los predios. Esto dado que los beneficios que aporta el ecosistema al interior de los predios son percibidos y aprovechados no solo por el propietario del predio, sino también por el resto de la sociedad ©Benjamín Astorga

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=