Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile
Capítulo 7. Planes de Manejo para la Conservación en Áreas Protegidas Privadas - 267 266 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE PRESIDENCIA (MINSEGPRES) (2012) Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas – Boletín N°9404-12. Gobierno de Chile, Santiago. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓNY EL DESARROLLO ECONÓMICO (OCDE) (2005) Evaluaciones de desempeño ambiental – Chile. Editorial OCDE, Paris. RAMIREZ C (1987) El género Nothofagus y su importancia en Chile. Bosque 8:71-76. ROZZI R y E SCHÜTTLER (2015) Primera década de investigación y educación en la Reserva de la Biosfera Cabo de Hornos: el enfoque biocultural del Parque Etnobotánico Omora. Revista Anales Instituto Patagonia 43:19-43. SERVICIO DE EVALUACION AMBIENTAL (SEA) (2013) Guía de evaluación de impacto ambiental. Valor paisajístico en el SEIA. Editorial Servicio de Evaluación Ambiental, Santiago. UICN (1994) Guidelines for protected area management categories. CNPPA with the asistance of WCMC. Editorial UICN, Gland. UICN (2005) Private Protected Areas. Parks Vol 15 Nº2, Protected Areas Journal. World Protected Areas Commission of UICN. Editorial UICN, Gland. 6. BIBLIOGRAFIA BORRINI-FEYERABEND G, N DUDLEY, T JAEGER, B LASSEN, N PATHAK BROOME, A PHILLIPS y T SANDWITH (2014) Gobernanza de áreas protegidas: de la comprensión a la acción. No. 20 de la Serie Directrices para buenas prácticas en áreas protegidas. UICN, Gland. COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAMA) (2003) Estrategia Nacional de la Biodiversidad. Editorial CONAMA, Santiago. COMISION NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (CONAMA) (2005) Plan de Acción de País para la Implementación de la Estrategia Nacional de Biodiversidad. Editorial CONAMA, Santiago. COMISIONADO PRESIDENCIAL PARA ASUNTOS INDIGENAS (2003) Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas. Primera Edición. Editorial MIDEPLAN, Santiago. DI CASTRI F y EHAJEK (1976) Bioclimatología de Chile Editorial de laUniversidad Católica de Chile, Santiago. DUDLEY N (2008) Guidelines for Applying Protected Area Management Categories. Editorial UICN, Gland. GASTÓ J, F COSIO y D PANARIO (1993) clasificación de ecorregiones y determinación de sitio y condición. Manual de aplicación a municipios y predios rurales. Red de Pastizales Andinos, Quito. MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI) (1980). Decreto Supremo Nº 259. Reglamento técnico Decreto Ley Nº 701, de 1974. Gobierno de Chile, Santiago. MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAGRI) (2015) Decreto Supremo Nº65 – Modificación del Reglamento de la Ley de Caza - Decreto Supremo Nº 5/1998 modificado por el Decreto Supremo Nº53/2004. Gobierno de Chile, Santiago. MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA (MINEDUC) (1970) Ley Nº 12.288 – Ley de Monumento Nacionales. Gobierno de Chile, Santiago. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA) (2012) Decreto Nº 29. Aprueba reglamento para la clasificación de especies silvestres según su estado de conservación. Gobierno de Chile, Santiago. MINISTERIO SECRETARIAGENERAL DE PRESIDENCIA (MINSEGPRES) (2007) Decreto Supremo Nº 151. Oficializa primera clasificación de especies silvestres según su estado de conservación. Gobierno de Chile, Santiago. Chagual chico Puya venusta ©Vivianne Claramunt
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=