Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile
Capítulo 7. Planes de Manejo para la Conservación en Áreas Protegidas Privadas - 261 260 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. 4.5. Plan de Gestión Programas de Actividades Se presentan las acciones concretas que el Proyecto llevará a cabo con el fin de poder llevar a cabo sus objetivos. • Desarrollo Turístico El presente programa tendrá como objetivo facilitar un pleno acceso público al Parque, debidamente habilitado y de acuerdo con las limitantes de los ecosistemas, proporcionando al visitante las oportunidades y facilidades para el disfrute y recreación al aire libre, la naturaleza y el paisaje. Se compatibilizara el uso ecoturístico y recreativo con los fines de conservación ambiental del área protegida y con sus otros objetivos de manejo y diseñaran los medios e instalaciones para mitigar el impacto ambiental del uso público y de otras obras destinadas al ecoturismo y recreación. • Infraestructura y Urbanismo Los objetivos para este programa serán mejorar la estética del camino, de modo que este se mantenga dentro de una misma línea con el paisaje que se está preservando. También se favorecerá la realización de obras para recepción de visitantes. A lo anterior se agregara un amplio conjunto de obras complementarias, tales como estacionamientos, senderos para caminantes, miradores, servicios sanitarios, fogones y merenderos, entre otros. En la localidad de Inio, situada en la periferia del Parque, se tiene contemplada la construcción de un pueblito ecoturístico en una zona de desarrollo urbano. • Conservación y Restauración Los objetivos perseguidos serán regresar los ecosistemas de cipresales quemados a una condición sucesionales favorable que los encamine a recuperar su estado clímax original, además de detener la degradación existente, utilizar parte de las maderas muertas y reforestar con Ciprés de las Guaitecas y otras especies nativas del lugar las zonas más deterioradas y dañadas por cortas e incendios. • Desarrollo Local Sustentable Los objetivos de este programa serán contribuir adinamizar la economía local con la apertura de nuevas actividades relacionadas al turismo que implicará el parque, participar en conjunto con instituciones públicas y privadas en proyectos de innovación tecnológica y agregación de valor a los productos de la zona y lograr impactos positivos en los ingresos a corto y mediano plazo de los habitantes de la Caleta de Inio, mejorando los servicios y apoyo técnico para que puedan generar ingresos y producir un cambio en la calidad de vida. • Educación Ambiental y Difusión Cultural Los objetivos de este programa serán desarrollar proyectos de educación ambiental formal con las escuelas y colegios de la Comuna y del resto de la Isla, entregar información a los visitantes para que tengan una mayor sensibilidad, apreciación y comprensión de los recursos y valores presentes en el Parque. de 50 metros, así como la franja de amortiguación de 150 metros relacionadas con las infraestructuras de alojamiento y servicios. • Área de Infraestructura Avocada al Ecoturismo - Camping Corresponden a lugares de concentración de infraestructuras de estadía, camping y sendero. Las infraestructuras de estadía cuentan con un buffer de 100 m y los senderos con un buffer de mitigación de 50 m. • Normativa y Restricciones de las Zonas de Conservación de Paisajes Terrestres, Marinos y Recreo Las zonas del Parque que corresponden a la Categoría V Conservación de paisaje terrestre y marítimo y recreo son de acceso público y por lo tanto de mayor grado de interacciones humanas. Para asegurar su conservación, la perturbación que el ingreso a ella pueda ocasionar debe ser mínima y controlada. Asimismo la capacidad de carga de personas a esta zonificación deberá ser tal que en conjunto no exceda de un cierto número de personas, en los distintos sectores. Por ello se observaran las siguientes restricciones: a) El ingreso será restringido a senderos establecidos y señalados. Todo visitante será instruido en la zona de ingreso, de las especies que se encuentran en categoría amenazada y su necesidad de preservación, no debiendo causarles perturbación. b) La administración acordará con la entidad reguladora la carga máxima de visitas diarias por sector. c) Se permitirá acampar o pernotar en sitios autorizados para tal uso y hacer fogata cuando existe infraestructuras adecuadas. d) Todo residuo emitido por visitante deberá ser colectado y retirado para ser dispuesto en sitios autorizados fuera del Parque. e) Se ruega respectar a los otros visitantes y a los habitantes y trabajadores del Parque y no emitir ruido desproporcionado. f) En el caso de Lagos y Lagunas sólo se podrá ingresar al cuerpo de agua previa autorización de la administración, y para fines específicos; No se autorizará recreación en zona del Parque. La navegación de las áreas de Lago deberá ser autorizada y sólo podrá ser a remo o a vela. g) No se permitirá la colección, captura, ni extracción de ninguna especie o ejemplar, a no ser que sea autorizado por la entidad reguladora para fines científicos. h) No se permitirá el ingreso a zonas del Parque de vehículos, ni maquinarias de ninguna especie.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=