Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 6. Planes de Conservación Ex-Situ de Diversidad Vegetal - 221 220 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. ACADEMIA CHILENA DE CIENCIAS (2013) Una integración real de Chile a la Sociedad del Conocimiento: El incremento de la inversión en Ciencia y Tecnología es condición para el desarrollo del país. Disponible en: http://www. academiadeciencias.cl/wp-content/uploads/2016/01/Revista-Integracion-2015.pdf. Revisado: 30 de Abril 2016. ALARCÓN R (2013) Protocolo de enraizamiento de plantas micropropagadas de Sophora toromiro (Phil.) Skottsberg, especie extinta en su lugar de origen. Memoria presentada como parte de los requisitos para optar al título de IngenieroAgrónomo. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Disponible en: http:// cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2013/faa321p/doc/faa321p.pdf. Consultada el: 25 de Abril 2016. ARMESTO JJ, RROZZI, CSMITH-RAMIREZyMTKARROYO (1998) Conservation targets in South American temperate forest. Science, New Series 282:1271–1272. BACCHETTA G, A BUENO-SANCHEZ, G FENU, B JIMÉNEZ-ALFARO, E MATTANA, B PIOTTO y M VIREVAIRE (2008) Conservación ex situ de plantas silvestres. Principado de Asturias / La Caixa. BELLARD C, C BERTELSMEIER, P LEADLEY, W THUILLER y F COURCHAMP (2012) Impacts of climate change on the future of biodiversity. Ecology Letters 15: 365–377. BELMONTE E, L FAUNDES, J FLORES, AHOFFMANN, MMUÑOZ y S TELLIER (1998) Categorías de conservación de cactáceas nativas de Chile. Boletín del Museo Nacional de Historia Natural 47: 69-89. BENOIT I (1989) Libro rojo de la flora terrestre de Chile. CONAF, Santiago. BROWN AHD y DR MARSHALL (1995) A basic sampling strategy: theory and practice. En: L. Guarino, V. Ramanatha Rao and R. Reid (Eds) Collecting plant genetic diversity. CAB International, Wallingford, Oxon: 75–91. CALDERON-BALTIERRA X, F PEREZ y A ROTELLA (1993) Micropropagación de una especie chilena en peligro de extinción: Gomortega keule (Mol.) Baillon (Magnoliopsidae, Gomortegaceae). Bosque 14:23-28. CALDERÓN-BALTIERRA X y A ROTELLA (1998) Establecimiento in vitro de Beilschmiedia berteroana (Gay) Kosterm. (Lauraceae). Información Tecnológica 9: 269-275. 6. BIBLIOGRAFÍA tema, estable y permanente, en especial financiar acciones y programas dirigidos a salvaguardar ex situ la diversidad genética de las especies amenazadas y fomentar la investigación en áreas del conocimiento claves para una conservación genética eficiente. La colecta de germoplasma es una actividad normalmente no considerada por los fondos concursables, salvo que este dentro de un contexto investigación básica o de innovación y potencial de desarrollo comercial de recursos genéticos. Por loque, financiamientopara programas de recolección de semillas para conservación de biodiversidad, son imposibles de conseguir por esta vía. El financiamiento privado directo también es reducido. Los privados podrían y deberían invertir en conservación de la biodiversidad, no sólo por un tema de imagen corporativa y obligación por mitigación o compensación de daño ambiental, sino como también parte de la responsabilidad ambiental empresarial y como un genuino interés de aportar a la conservación y e investigación del patrimonio genético del país. En síntesis, se requiere un conjunto de voluntades, acciones y capacidades con el fin de salvar las especies amenazadas de extinción en Chile. Aún más importante es tener consciencia y tomar medidas serias para el desarrollo de una sólida base científica sobre la(s) especie(s) a conservar. Las Planes de conservación representan una oportunidad de hacer las cosas mejor y es necesario abordarlos con un espíritu colaborativo y conscientes que se requiere invertir en ciencia y en conservación ex situ e in situ del patrimonio biológico del país . Gallinita ciega Systellura longirostris ©Vivianne Claramunt

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=