Metodologías aplicadas para la conservación de la biodiversidad en Chile

Capítulo 6. Planes de Conservación Ex-Situ de Diversidad Vegetal - 201 200 - Metodologías para la Conservación de la Biodiversidad en Chile. Método de conservación Descripción Ventajas Desventajas Criopreservación Conservación a largo plazo de semillas, embriones, yemas, polen en nitrógeno líquido. Permite conservar especies recalcitrantes y prioritarias a las que no se pueden aplicar otros métodos de conservación. También aplicable a semillas ortodoxas. Método eficiente para preservar diversidad genética. Alto costo de implementación del sistema, pero mucho menor costo de mantención que in vitro y colecciones de campo. Requiere desarrollar protocolos por especie. Requiere personal calificado y medidas estrictas de seguridad. Cultivo y Manejo de plantas en Instalaciones destinadas a Conservación (Jardines Botánicos). Propagación y cultivo de plantas vivas con fines de conservación ex situ . Permite mantener colecciones documentadas con fines de conservación. Permite labores educativas y de divulgación. Requiere de espacio y manejo constante. Alto costo de mantención. Permite un número acotado de ejemplares por especie, lo que estrecha la diversidad genética a conservar. Riesgo de hibridación y de pérdida por desastres naturales y plagas Cultivo en ambientes controlados Cultivo y manejo de plantas vivas con fines de conservación ex situ bajo condiciones ambientalmente controladas, usualmente bajo invernadero Permite cultivar plantas en ambientes muy distintos a su origen con fines de conservación, por ejemplo plantas tropicales en invernadero. Requiere de espacio y manejo constante, implementación y monitoreo de condiciones. Permite un número acotado de ejemplares por especie, lo que estrecha la diversidad genética a conservar. Colecciones para Exhibición Propagación y cultivo de plantas vivas con fines de conservación ex situ , educación y divulgación. Permite mantener colecciones documentadas de especies ortodoxas y recalcitrantes con fines de conservación, recreación, educación y divulgación. Requiere de espacio y manejo constante. Permite un número acotado de ejemplares por especie, lo que estrecha la diversidad genética a conservar. Riego de hibridación y de pérdida por desastres naturales y plagas. Cuadro 4. Métodos de manejo o gestión Ex situ de plantas. Elaborada a partir de Havens et al. (2004). Método de conservación Descripción Ventajas Desventajas Conservación de Semillas Conservación en bancos de semillas, en condiciones de baja humedad y baja temperatura por largos períodos. Permite conservar a largo plazo muestras representativas con alta diversidad genética en un espacio reducido y comparativamente bajo costo de mantención. Aplicable a la mayora de especies. Germoplasma fácilmente disponible para distribución y uso. No permite conservar especies de semillas recalcitrantes o de respuesta intermedia al almacenamiento. Conservación in vitro Conservación a corto plazo (hasta dos años) de explantes o tejido somático cultivados sobre medios nutritivos y bajo condiciones controladas de nutrición, temperatura y luminosidad que retardan su crecimiento. Permite conservar germoplasma de especies recalcitrantes obtenidos a partir de semillas, embriones, yemas o tejidos vegetativos Altos costos de implementación. Requiere desarrollar protocolos por especie. Riesgo de pérdida de germoplasna por contaminación y error humano. Riesgo de estrechar diversidad genética de la muestra durante sucesiva propagación. Cultivo de tejidos Multiplicación in vitro de explantes obtenidos a partir de embriones, semillas, yemas o tejidos vegetativos, cultivados sobre medios nutritivos y bajo condiciones controladas de nutrición, temperatura y luminosidad. Permite multiplicar especies amenazadas y/o complicadas de propagar por métodos tradicionales. Permite obtener un gran número de explantes. Altos costos de implementación. Requiere desarrollar protocolos por especie. Riesgo de estrechar diversidad genética de la muestra durante sucesiva propagación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=