Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama
Manejo postcosecha de tomates y pimientos frescos y de IV Gama 61 calona et al ., 2015). La ventaja de esta tecnología, es que al aplicarse en cámaras, las concentraciones de gases están reguladas y monitoreadas permanentemente, lo que permite mantener la atmósfera deseada de manera constante a través del tiempo. 3.4.2 Atmósfera modificada El envasado en atmósfera modificada (EAM) de fruta fresca se basa en la modifi- cación de la atmósfera en el interior del envase, logrado a través de la interacción natural entre dos procesos, la respiración de la fruta y la transferencia de gases a través del envase, que conduce a una atmósfera rica en CO2 y pobre en O2 . Esta atmósfera contribuye a disminuir la tasa respiratoria, la producción y sensibi- lidad al etileno, las podredumbres y el pardeamiento de los tejidos vegetales (Escalona et al ., 2015). 3.4.3 Películas plásticas Las películas plásticas más usadas comercialmente para envasar frutas y hortali- zas son polietileno de baja densidad (PEBD), polipropileno (PP), policloruro de vinilo (PVC) y poliestireno (PS) (Artés, 2006). El grupo de las poliolefinas junto a los PEBD y PP se emplean para las películas continuas como perforadas y se caracterizan por su relativa baja permeabilidad al vapor de agua, una permeabi- lidad alta a los gases y buen sellado térmico. El PEBD, presenta una elevada selectividad, importante para bajar la concen- tración de O2 sin que aumente en exceso la de CO2 en el interior del envase. Se pueden utilizar en películas autoadhesibles para brócoli, coliflor, etc. La indus- tria tiende a utilizar el polietileno lineal de baja y de ultrabaja densidad. Estas películas se fabrican con la tecnología de los metalocenos, mediante catálisis del PE en ciertos lugares, lo que disminuye la variabilidad del número de monóme- ros, homogeneizando la densidad y permeabilidad del polímero, que además presenta mayor claridad y transparencia y sella mejor por calor. El PP es uno de los polímeros más extendidos para su uso en atmósfera modifi- cada y en alimentación en general. Sus características son bastante similares a las del PE y se adapta muy bien al termosellado. La orientación proporciona rigi- dez y reduce la permeabilidad a los gases. El PP orientado tiene un valor como barrera al vapor de agua unas siete veces superior que la del PE. El PP no orien- tado posee mejor claridad, durabilidad y resistencia al calor y es más barato que el PE. Habitualmente las películas de PP destinadas al EAM se utilizan con un tratamiento químico antivaho (etoxilatos no iónicos, monoglicéridos o laca de policloruro de vinilideno) en la cara interna, que reduce la tensión superficial de las gotas de agua que condensan, agrupándolas en una fina película continua sin
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=