Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama

Serie Ciencias Agronómicas 60 3.3.3.4 Podredumbres No se presentaron podredumbres en pimiento verde cv. Kadeka en ninguno de los tratamientos, tras 28 días a 10 °C más 2 días a 20 °C. De forma similar, en pimientos verdes cv. Almuden tratados con cloruro de calcio al 2% en agua a 50 °C y en aquellos tratados con agua a 10 °C no se presentaron podredumbres tras 51 días a 10 °C más 2 días a 20 °C. 3.3.3.5 Recomendaciones Se recomienda el uso de sales de calcio como cloruro y propionato de calcio a una concentración del 2% en combinación de agua a 45 y 50 °C durante 5 minu- tos para asegurar la firmeza de pimientos por un período de al menos 28 días a 10 °C más 2 días a 20 °C. 3.4 Uso de la modificación de la atmósfera El empleo de atmósferas controladas o modificadas permite retrasar las pérdi- das de calidad de los frutos y por lo tanto extender su vida útil. La modificación de la atmósfera, ya sea mediante el empleo de atmósfera controlada (AC) o at- mósfera modificada (AM) causa una reducción de la tasa respiratoria, retarda el ablandamiento y maduración de los frutos y reduce la incidencia de desór- denes fisiológicos y la presencia de podredumbres (Silveira y Escalona, 2014). En el caso de la atmósfera modificada se debe realizar una adecuada selección de la película de plástico empleada para la confección de los envases, conside- rando la permeabilidad a los gases, ya que incrementos excesivos en la concen- tración de CO2 y/o reducción en la concentración de O2 por debajo del límite generarán anoxia y fermentación de los tejidos vegetales. Específicamente, éstas condiciones extremas alteran el comportamiento respiratorio de los frutos, de aeróbico (con presencia de O2 ) a anaeróbico (en ausencia de O2 ) lo que provoca acumulación de etanol y acetaldehídos en la fruta con la consecuente aparición de sabores indeseables y podredumbres durante el almacenamiento (Silveira et al ., 2015). Esta situación crea la necesidad de estudiar la combinación de gases adecuada para cada especie y variedad y seleccionar la película plástica correcta para alcanzar estas concentraciones de gases recomendada. 3.4.1 Atmósfera controlada El almacenamiento en atmósfera controlada implica modificar y mantener una composición de la atmósfera diferente a la composición del aire (78% N2 ; 21% O2 ; 0% CO2 ). Generalmente, se utilizan concentraciones de O2 por debajo del 8% y de CO2 por encima del 1%. Esta modificación atmosférica debe ser consi- derada como una herramienta complementaria al almacenamiento en frío y al control de la humedad durante el período postcosecha de productos frescos (Es-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=