Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama

Manejo postcosecha de tomates y pimientos frescos y de IV Gama 55 3.3.2.4 Concentración de calcio en la pulpa La concentración de calcio total en la pulpa aumentó con la aplicación de sales y la temperatura del agua. Este resultado se debería a que el agua caliente ayudó a difundir mejor el calcio en los tejidos del fruto, además de facilitar la fijación de éste a la pared celular (Aguayo et al ., 2008). Los frutos tratados con agua a 45 °C en combinación con cloruro, lactato y propionato presentaron una mayor con- centración de calcio en sus tejidos, de hasta un 20% más en todos los días eva- luados, lo que se tradujo en frutos más firmes (Cuadro 17). Los frutos tratados con alguna de las tres sales de calcio en una solución a 10 °C presentaron una menor concentración de calcio total. Estos resultados evidencian la importancia de la aplicación de ambas técnicas postcosecha en conjunto, es decir, inmersión en soluciones de sales de calcio a 45 °C. 3.3.2.5 Podredumbres Los frutos de tomate Rosado de Peumo tratados con agua a 10 °C presentaron síntomas de podredumbres por Alternaria alternata tras 28 días a 10 °C más 2 días a 20 °C, independiente de la aplicación de sal. En otra experiencia realiza- da en tomate cv. Patrón no se presentaron podredumbres en los frutos tratados con cloruro al 2% y agua a 45 °C luego de 32 días a 10 °C más 2 días a 20 °C, en cambio, los frutos tratados con agua fría a 10 °C presentaron podredumbres causadas por Alternaria alternata y Botrytis cinerea . 3.3.2.6 Recomendaciones Se recomienda utilizar soluciones de cloruro, lactato o propionato al 2% a una temperatura de 45 °C, puesto que el agua caliente facilitaría la penetración de calcio en los tejidos del fruto, manteniéndolos más firmes durante el almacena- miento refrigerado y luego de un período de comercialización. Esta recomenda- ción es válida para tomates tradicionales como Rosado de Peumo y para tomates de larga vida como cv. Patrón.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=