Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama

Manejo postcosecha de tomates y pimientos frescos y de IV Gama 39 ción, lo que se traduce principalmente en un cambio de color de la piel y la pulpa (Cantwell y Kasmire, 2007). En pimiento cv. Kadeka la aplicación de 500 ppb de 1-MCP durante 12 h no generó cambios en la producción de etileno respecto de los frutos no tratados y los valores fluctuaron entre 3,6 y 6 µL C2H4 ·kg -1 h -1 (Figura 6). Figura 6. Evolución de la producción de etileno (µL C2H4·kg -1 h -1 ) en pimientos cv. Kadeka tratados con y sin 1-MCP almacenados durante 28 días a 10 °C. Los valores son la media (n=3) ± ES. 3.1.3.2 Firmeza de la pulpa Respecto a la firmeza de la pulpa, la aplicación de 1-MCP no generó diferencias significativas respecto a los frutos sin tratar. Este resultado se explicaría porque el uso de 1-MCP no afecta la producción de etileno. En la Figura 7 se presenta la evolución de la firmeza en pimiento cv. Kadeka tratados con y sin 500 ppb de 1-MCP, luego de 40 días a 10 °C más un período de 5 días a 20 °C. En esta Figura se observa que la firmeza de los frutos tratados y sin tratar fue similar, registrándose valores entre 12,4 y 15,0 N. 3.1.3.3 Color de la piel La aplicación del 1-MCP no afectó al desarrollo del color en pimiento cv. Kadeka en estado de madurez inicial verde-maduro. En la Figura 8, se presenta la evo- lución del tono en pimiento cv. Kadeka tratados con y sin 1-MCP luego de 40 días a 10 °C más 5 días a 20 °C, donde se obtuvieron valores entre 105,2 y 93,4°, respectivamente. Por tanto los frutos mantuvieron su color verde amarillento durante todo el período de estudio (Cuadro 9). 3.1.3.4 Podredumbres Al final de estos ensayos, sólo se presentaron problemas por podredumbres en los frutos sin 1-MCP, donde se observó un 10% de frutos dañados luego de 40 días a 10 °C más 5 días a 20 °C.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=