Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama
Manejo postcosecha de tomates y pimientos frescos y de IV Gama 37 Figura 5. Firmeza (N) de la pulpa de tomates cv. Alamina tratados con y sin 1-MCP, almace- nados en bolsas perforadas durante 30 días a 10°C más 5 días a 20°C. Los valores son la media (n=3) ± ES. 3.1.2.3 Color de la piel La aplicación de 1-MCP en tomate en estado de madurez verde maduro (tono de 95-100°, amarillo verdoso) ralentizó la maduración en estos frutos. De hecho cuando los frutos se almacenaron a temperaturas de 10 °C la evolución del color rojo en la piel se desarrolló de manera más lenta. El tomate cv. Alamina presentó una menor evolución del tono cuando fueron tratados con 1-MCP, con un valor de 65-70° (amarillo rojizo) luego de 30 días a 10 °C más un período de comercialización de 5 días a 20 °C, mientras que los frutos no tratados con 1-MCP, presentaron un valor de 40-45° (rojizo) (Cuadro 7). En el caso del tomate Rosado de Peumo, se presentó una tendencia similar, puesto que el uso de 1-MCP generó un desarrollo más lento del color mientras permanecieron bajo refrigeración. Sin embargo, luego de 35 días a 10 °C más 5 días a 20 °C, los frutos desarrollaron el color natural de la variedad, presentando un tono de 50-55° (rosado), mientras que los frutos no tratados obtuvieron un tono de 40-45° (rojo) (Cuadro 8). 3.1.2.4 Podredumbres En los mismos ensayos mencionados anteriormente, los tomates cv. Alamina no presentaron podredumbres en ninguno de los tratamientos con y sin 1-MCP. Sin embargo, en tomate Rosado de Peumo los frutos sin tratar con 1-MCP presenta- ron un 30% de podredumbres. 3.1.2.5 Recomendaciones El uso de 1-MCP retarda la maduración de tomate al mantener el color y la fir- meza reduciendo la producción de etileno. Para tomate en estado de madurez verde maduro y/o quiebre de color, la recomendación es utilizar 500 ppb duran- te 12 horas en una cámara hermética con alta humedad relativa.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=