Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama

Manejo postcosecha de tomates y pimientos frescos y de IV Gama 25 2 días pueden hacer madurar de forma uniforme los frutos para ser comerciali- zados posteriormente (Cantwell y Kasmire, 2007). Considerando que el etileno acelera los procesos de maduración en tomate, es preciso evitar su acumulación en cámaras de conservación mediante ventilación o empleando sistemas de absorción de este gas ya que como se mencionó, si este gas se acumula entorno a frutos no maduros, puede desencadenar rápidamente su maduración, lo que contribuiría a acelerar el deterioro de los mismos (Artés, 2007). 2.8.2 Tasa respiratoria El tomate es un fruto con una tasa relativamente elevada con valores de 10 a 45 mg CO2 kg -1 h -1 a temperaturas de 5 y 25 °C, respectivamente. La respiración depende en parte del estado de madurez que presenta el fruto y de la variedad. En la Figura 3, se presenta la evolución de la respiración en tomate Rosado de Peumo almacenado a dos temperaturas. Los considerables cambios físicos y químicos que suceden en la maduración del tomate durante el climaterio se manifiestan en una rápida evolución del color verde, con degradación de clorofilas, hacia tonos anaranjados y rojos, acompa- ñado de un descenso de la firmeza, una ligera disminución de la acidez y un pequeño aumento de los sólidos solubles, tanto en frutos tradicionales como de larga vida (Gross et al ., 2003). Figura 3. Evolución de la tasa respiratoria de tomates Rosado de Peumo almacenados a 10 y 25 °C durante 28 días. Los valores son la media (n=3) ± ES (Correa, 2019). 2.8.3 Daño por frío El tomate es susceptible al daño por frío, lo que restringe el transporte refrige- rado a mercados lejanos o el uso de almacenamiento prolongado en frío. Alma- cenar a baja temperatura (2-6 °C) por 2 semanas es suficiente para inducir daño

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=