Manejo postcosecha de tomates y pimientos fresco y de IV gama

Serie Ciencias Agronómicas 22 Foto 12. Selección manual de pimientos en base a defectos y estado de madurez (Murcia, España). 2.5 Lavado, enjuague y secado Posterior a la clasificación de los frutos de tomate y pimiento, se debe realizar un lavado en agua clorada a una concentración de 100 a 200 ppm manteniendo el pH de la solución sanitizante entre 6 a 7 para asegurar la efectividad del cloro. Este lavado es importante para sanitizar y disminuir la carga de microorganis- mos inicial que provienen del campo. A continuación, los frutos se enjuagan en un baño con agua potable con la finalidad de eliminar restos de cloro de los frutos. Después del lavado se secan, para prevenir podredumbres, haciéndolos pasar por una sección provista de cepillos de caucho que eliminan el agua de la su- perficie. 2.6 Envasado y paletizado Luego del secado, los tomates verde-maduros y rosados se colocan en cajas de cartón, madera o plástico. Estas cajas se llenan por peso o volumen y en el caso de los tomates (Foto 13) se pueden envasar por número de piezas y clasificarse por tamaño durante la misma operación. En pimiento, los frutos se colocan en cajas de cartón o plásticos, y se llenan por tamaño o color. Foto 13. Tomate en estado de madurez rojo empacado en campo (Murcia, España).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=