Los territorios que habita(re)mos: ¿Qué futuro existe para las zonas de sacrificio?
3. Nivel Nacional Se configura como el nivel analítico más abstracto, en donde el habitar entra en relaciones complejas con otros territorios -muchas veces dis- tantes- y con hechos, decisiones y políticas ajenas al control del habitar mismo. Rol del Estado Los participantes plantean que el Estado ha incurrido en un abandono, por lo tanto, en una negligencia a la hora de abordar la problemática de las zonas de sacrificio, puesto que en sus diversas escalas no ha dotado de herramientas o recursos por los cuales los SEREMIS puedan actuar de manera adecuada. A esto se suma que tampoco cuentan con recur- sos para solicitar al Instituto de Salud Pública (ISP) un muestreo en las zonas afectadas. A su vez, las decisiones o recomendaciones que pueda dar el Ministerio de Salud en relación a normativas o niveles acepta- bles tienen poca incidencia en lo enunciado por el Ministerio de Medio Ambiente, por lo que se devela una baja o nula colaboración en torno a temas que afectan la salud de los habitantes. Finalmente, un cuestionamiento específico apunta a la inexistencia de un centro toxicológico nacional de referencia, puesto que actualmente los existentes son de carácter privado. Los participantes citan episodios en los cuales son precisamente estos centros privados los que han apa- recido a desmentir estudios que develan los niveles de contaminación en las zonas afectadas existiendo – plantean – un claro conflicto de in- terés y ante ello, el Estado no cuenta con una institucionalidad capaz de abordarlo a fin de resolverlos o proponer análisis alternativos, aseguran- do la calidad de los datos. Aspectos legales Un elemento que presentan las mesas de trabajo, es el problema existen- te con el marco jurídico actual, puesto que, por ejemplo, la Ley N°19.300 de Bases del Medio Ambiente no considera a empresas contaminan- tes previa a su declaración. Asimismo, existe una dificultad en poder rastrear responsabilidades en empresas de estructura difusa, basada en RESULTADOS TALLER DE DISCUSIÓN .95.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=